Yo soy cooperación internacional

Descargar Pdf

Nerva ha sido uno de los pueblos donde mejor ha funcionado el proyecto “Fomentando los valores de la solidaridad en la provincia de Huelva” desarrollado por la Diputación de Huelva, a través del Área de Cooperación Internacional, y la Asociación Encuentros del Sur. En la localidad minera se han realizado numerosas actividades con diversos colectivos a lo largo de los últimos meses, gracias a la implicación que ha tenido en el proyecto tanto el ayuntamiento como otras entidades.

yo soy cooperación internacional
Imagen de archivo de una sesión plenaria

La concejala de Servicios Sociales de Nerva, Lola Ballester, ha explicado que “si bien el proyecto comenzó con la implicación de los jóvenes, se fue extendiendo a los mayores, a todos los centros educativos de Nerva y, de manera trasversal y como red de trabajo cooperativo, a las asociaciones, llegando así a toda la población del municipio y consiguiendo entre todos financiar la construcción de un pozo, lo que nos ha hecho sentirnos muy motivados".

Ahora, la Diputación de Huelva, a través del Área de Cooperación Internacional, y la Asociación Encuentros del Sur pone en marcha la segunda fase del proyecto, que tiene por lema Yo soy Cooperación Internacional, con el objetivo de fomentar la cultura de la solidaridad y promover una ciudadanía activa, responsable, solidaria y comprometida en las acciones de solidaridad internacional, educación y cooperación al desarrollo.

Según ha indicado la vicepresidenta de la Diputación y responsable de Cooperación Internacional, María Eugenia Limón, la primera fase, que se ha desarrollado durante los primeros meses de 2018, "se ha cerrado con un gran éxito de acogida y de participación, con un total de unos 5.800 participantes de 24 municipios de la provincia de Huelva y más de 60 actividades realizadas".

Para seguir promoviendo el objetivo de sensibilización y concienciación de la población, el proyecto 'Fomentando los valores de solidaridad en la provincia de Huelva' se amplía hasta abril de 2019, meses en los que llegará a los municipios de la provincia menores de 20.000 habitantes.

En esta segunda fase del proyecto se sigue contando con la colaboración de la asociación Encuentros del Sur como entidad ejecutora del mismo, a través de un convenio con Diputación por el que se contratarán seis personas con experiencia en al ámbito de la cooperación. Con ello no sólo se sensibiliza en esta temática en la provincia de Huelva sino que se fortalece el tercer sector y la incorporación laboral de profesionales de este ámbito.

El presidente de Encuentros del Sur, Juan Manuel Carvajal, ha subrayado el hecho de que el equipo técnico esté integrado por personas que ha realizado un Voluntariado Internacional en cooperación, "ya que trasladan su experiencia directa a la población beneficiaria del proyecto". Entre las novedades de esta segunda fase, ha destacado la incorporación de los recursos y las acciones de sensibilización promovidas desde la Mesa de la Población Refugiada (MAR), coordinada por la Diputación y que integra a más de una veintena de ONGDs, asociaciones y entidades.