XV Parlamento Infantil de Andalucía
Descargar PdfDos miembros del Consejo Local de Infancia y Adolescencia (CLIA) de Nerva, Gala Lozano y Álvaro Pérez, en representación del Consejo Provincial, han participado esta mañana en el XV Parlamento infantil de Andalucía, centrado en la protección de la infancia frente a la violencia, donde 131 representantes de Consejos de Infancia y Adolescencia de Andalucía han presentado sus reivindicaciones ante el presidente del Parlamento, la presidenta de UNICEF Comité Andalucía y los representantes de los grupos parlamentarios. Los dos representates del CLIA de Nerva han estado acompañados por el primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Nerva, José Luis Lozano, los técnicos del Área de Servicios Sociales, Sonia Granado y Francisco Garrido.
Se cumplen quince ediciones de plenos infantiles en el Parlamento de Andalucía. Una iniciativa que promueve UNICEF Comité Andalucía en colaboración con la cámara andaluza con motivo de la celebración, el 20 de noviembre, del Día Mundial de la Infancia. Este año la sesión ha centrado su reivindicación en el derecho de todos los niños, niñas y adolescentes, sin excepción, a ser protegidos frente a cualquier forma de abuso o violencia y a la necesidad de generar espacios seguros y protectores para la infancia.
“El derecho a la protección es el derecho a nuestra seguridad, salud y bienestar y hay que garantizarlo a través de propuestas, mejoras y mecanismos políticos a impulsar en nuestros pueblos y ciudades. Estamos aquí para reclamar que se preste atención a la situación de los niños y niñas que sufren situaciones de acoso o violencia y recordarles a los responsables políticos que tomen medidas para proteger sus derechos”, ha comenzado diciendo el presidente infantil, Alfonso (15 años) de Paradas, Sevilla.
Más de 130 chicos y chicas de entre 9 y 17 años, pertenecientes a los consejos locales de participación infantil y adolescente de Algarrobo, Jaén, Lebrija, Montemayor, Motril, Paradas y Vícar, y del Consejo provincial de Infancia y Adolescencia de Huelva, han tomado hoy el mando en la cámara andaluza para conmemorar la aprobación de la Convención sobre los Derechos del Niño. Antes del inicio del pleno han sido recibidos por el presidente del Parlamento, Jesús Aguirre, la presidenta de UNICEF Comité Andalucía, Claudia Zafra, y la directora de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional al Desarrollo (AACID), Celia Rosell.
El presidente del Parlamento les ha dado la bienvenida y ha destacado que “debe ser una prioridad absoluta para los representantes públicos y las instituciones la protección de los menores, sin excepciones. Algo que tiene ahora más vigencia que nunca ya que estamos viviendo situaciones bélicas en diferentes puntos del mundo, como en Ucrania o en la Franja de Gaza”.
“Viendo las durísimas imágenes que nos llegan desde esos lugares”, ha continuado, “nos planteamos si de verdad los países implicados y el resto de países hacemos todo lo que está en nuestras manos para evitar que los niños y niñas vivan situaciones tan dramáticas como estas”. En cualquier caso, Jesús Aguirre ha pedido “confianza porque el trabajo que hacemos todos los diputados y diputadas de los Parlamentos mundiales es intentar buscar soluciones para que no se vuelvan a repetir estas duras realidades”.
Por su parte, la presidenta de UNICEF ha recordado que “cualquier forma de violencia contra la infancia nunca está justificada y siempre es prevenible. Estamos obligados a establecer los mecanismos legislativos y políticos necesarios para proteger a niños, niñas y adolescentes frente a ella. Por eso tenemos que construir entre todos y todas espacios seguros y protectores y tener en cuenta su opinión sobre cómo deben ser estos”, ha asegurado.
Ante la actual situación de ‘policrisis’ en la que estamos inmersos -conflictos, crisis económica, cambio climático, impacto de la tecnología, violencia, etc.-, la presidenta de UNICEF Comité Andalucía ha añadido que “además de celebrar, en este Día Mundial de la Infancia, estamos obligados a recordar a los millones de niños y niñas que están sufriendo los efectos de conflictos y crisis de las que no son responsables, como en Gaza o en Ucrania, y en tantos otros lugares no tan mediáticos”.