Un romancero para el río Tinto
Antonio Perejil Delay presenta su último libro dedicado el río Rojo
Descargar PdfEl escritor nervense Antonio Perejil Delay presentó en la sede de la asociación Amigos del Ferrocarril Cuenca Minera de Riotinto, ubicada en la antigua estación de ferrocarril de Nerva, su última obra literaria, Romancero del río Tinto, editada por la asociación Minas de Herrería que preside José Suárez.
El libro lo componen más de medio centenar de poemas dedicados al emblemático río rojo, que cruza la provincia de Huelva de norte a sur, desde su nacimiento en Peña de Hierro, Nerva, hasta su desembocadura en la zona onubense de la Costa de la Luz, y a su entorno, como testigo de excepción de la historia y la vida de la Cuenca Minera.
Perejil es un nervense entregado a la tarea autodidacta de investigar las raíces de su pueblo y comarca. Desde niño descubre las entrañas cobrizas de su tierra y el duro trabajo de la mina que, con los años, ha intentado recoger en sus escritos.
Su labor de investigación se vio reflejada en las publicación de dos pequeños libros que pueden ser la antesala de nuevos ensayos de mayor profundidad; Ferrocarriles mineros de la provincia de Huelva y Catálogo de poblaciones mineras fallecidas en la provincia de Huelva, editadas en 1995 gracias a la colaboración de la asociación de amigos del ferrocarril Cuenca Minera de Riotinto.
Entre sus últimas obras destaca la resurrección del líder sindical Eladio Fernández Egocheaga un siglo después de su desaparición. Una obra que repasa la trayectoria de este hombre como guía de la masa obrera, más allá de la figura omnipresente de Maximiliano Tornet con el que muchos neófitos en la materia llegan aún a confundir.
Además de escribir, ha trabajado en la mina de Aznalcollar desde 1979 hasta su cierre, pasando a residir en el pueblo que le acogió, Gerena, y del que siempre intenta participar de lleno en el panorama social y cultural de la Cuenca Minera de Riotinto.