Prosigue exhumación fosa Nerva

Descargar Pdf

El equipo de arqueólogos que trabaja en las fosas comunes del cementerio de Nerva, la más grande de la España rural, alcanzará en los próximos días la cifra de 80 exhumaciones tras el último afloramiento de un grupo de 10 esqueletos humanos hallados a un metro de profundidad en la fosa norte con evidentes signos de violencia.

 

5312
Imagen de archivo de una sesión plenaria

Este nuevo depósito colectivo se encuentran en un segundo escalón a más de un metro de profundidad. Al igual que los recuperados en el primer nivel, los restos aparecen interrelacionados de manera irregular, unos con otros, lo que de demuestra que fueron arrojados de forma simultanea sin el más mínimo cuidado. Las suelas de los zapatos de algunos sujetos son visibles junto a los cráneos de sus compañeros, lo que también indica que fueron arrojados a la fosa de cualquier manera, unos boca abajo y otros boca arriba.

El director del equipo de arqueólogos, Andrés Fernández, espera encontrar otros dos niveles bajo este segundo en el que trabajando ahora. “La prospección geofísica del terreno realizada con georadar en febrero de 2020 marca una profundidad de dos metros. Así que, como mínimo, podemos encontrarnos con otros dos niveles. Ahora mismo podemos estar en torno a un 10% del proceso de exhumación, con lo que las primeras estimaciones realizadas sobre unas 200 víctimas podría llegar a duplicar o triplicar esa cifra. Solo el tiempo y la continuidad de los trabajos lo determinarán”, adelanta.

De los estudios antropológicos realizados a los 70 esqueletos ya exhumados, a falta de hacerlo a la decena que tienen ahora mismo en planta, se confirma que 11 pertenecen a mujeres, junto a otros 13 a los que aún no han podido determinar su sexo a causa del mal estado en el que se han recuperado los restos óseos debido a la fuerte acidez del terreno minero. “En cualquier caso, Nerva supera ya con creces, con un 20%, la media andaluza (5%) de restos de mujeres encontradas en fosas comunes de la guerra civil, con lo que algunos registros documentados empiezan a quedarse cortos en el caso de esta localidad”, aclara el responsable del equipo de arqueólogos.

Fernández aprovecha la ocasión para agradecer la colaboración que están prestando los familiares de las víctimas en esta nueva fase del proyecto iniciado en Nerva en noviembre de 2017 con sus muestras genéticas. “Sin su ayuda sería imposible completar el puzle tan grandísimo que nos hemos encontrado en Nerva. Pero poco a poco lo vamos cuadrando, entre otras cosas, gracias a los testimonios de los descendientes, como el último que hemos recogido en Sevilla de Antonio Marín, empeñado a sus 93 años en encontrar los restos de su padre, Onofre Marín Pernil”, subraya.