Plan de Movilidad Eléctrica
Descargar PdfNerva, al igual que otros municipios de la Cuenca Minera de Riotinto y de la provincia de Huelva menores de 20.000 habitantes, se ha sumado esta mañana al Plan de Movilidad Eléctrica para la adquisición de vehículos eléctricos y puntos de recarga impulsado por la Diputación de Huelva. Al acto de presentación, celebrado en el Foro Iberoamericano de La Rábida, han asistido alcaldes y concejales de los Ayuntamientos interesados.
El Plan tiene cuatro objetivos principales. En primer lugar, dotar a todos los ayuntamientos de la provincia de un vehículo eléctrico para contribuir a prestar los servicios municipales con una mayor eficiencia reduciendo consumos y costes. En segundo lugar, que las corporaciones locales potencien la confianza de la ciudadanía para la adquisición de vehículos eléctricos. En tercer lugar, contribuir directamente a la reducción de emisiones a nivel municipal y por ende a la consecución de los ODS. Y cuarto y último lugar, la creación de una red de recarga de vehículos eléctricos en todo el territorio de la provincia.
El Plan recoge dos modelos de asistencia económica. Por una parte, los municipios con población entre 5.000 y 20.000 habitantes recibirán ayudas para la adquisición de vehículos eléctricos. 20.000 euros los que cuentan con una población entre 5.000 y 10.000 habitantes; y 14.500 euros los municipios con población entre 10.000 y 20.000 habitantes.
Por su parte, los municipios con menos de 5.000 habitantes de la provincia, unos 60, pueden optar por dos tipos de ayuda. Si optan por la adquisición del vehículo eléctrico para uso de un servicio municipal, recibirán 25.000 euros, y si optan por la adquisición del vehículo más la instalación de puntos de recarga de uso público recibirán 32.000 euros los municipios de menos de 1.000 habitantes, 28.000 euros los municipios con población entre 1.000 y 2.000 habitantes y 26.000 euros para los que cuenta con una población de entre 2.000 y 5.000 habitantes.
A lo largo de este año, la Diputación ha destinado unos diez millones de euros a la inversión en los municipios de la provincia, a los que ahora hay que sumar estos dos millones del Plan de Impulso a la Movilidad Eléctrica. Dentro de estas inversiones figuran 1’5 millones a través del PFEA para la mejora de infraestructuras municipales, alrededor de 6’5 millones del Plan de Concertación, un millón de euros dentro del Plan Especial de Infraestructuras y modernización municipal, 600.000 euros para la mejora de caminos rurales y 150.000 euros para la modernización municipal, principalmente para la mejora de la infraestructura de comunicación.