Pintura de esencias y arte con conciencia en el Centro Cultural de Nerva

Descargar Pdf

La sociedad Centro Cultural de Nerva, que el próximo año cumplirá 120 años de historia, acoge durante estos días gran parte de la serie pictórica de Inmaculada Mora, pintora de esencias y arte con conciencia, compuesta por una treintena de obras pertenecientes a las colecciones de El Proceso y Luces de Amanecer. Cada cuadro va acompañado por una reflexión personal y un poema de Daniel A. Sánchez-Rodas.

IMG_3207
Imagen de archivo de una sesión plenaria

Según aclara la propia autora, la primera de sus colecciones está estrechamente ligada con su proceso real, su experiencia en un plano de la existencia en el que la persona se encuentra en sintonía con su interior y se desprende de las cosas temporales de este siglo. “Es una obra cuyo fin es la enseñanza para todas las personas que quieran ver más allá de esta realidad”, subraya.

 

La luz y la intensidad de color impregnan la obra de esta pintora del alma. Mora reconoce que su arte no es para verlo con los ojos físicos. “Es para sentirlo, desde mi alma a tu alma. Solo ellas, solo las almas, saben lo que significan esas conjunciones de color, energía y fuerza que quedan plasmadas en los lienzos", comenta.

 

La artista confiesa haber encontrado su camino hacia el alma a través de la pintura, sacando la esencia pura desde su interior, expandiéndolo al mundo para ayudar en la medida que pueda a otras personas, al igual que le ha servido a ella para evolucionar en su espiritualidad. “Los colores y las formas de mis obras reflejan la paz, la honestidad, la sabiduría, la transmutación del pensamiento y la luz de mi divinidad interior. Con ellas quiero aportar mi granito de arena para despertar nuevas consciencias, que en definitiva es la meta a la que estamos destinados todos nosotros”, aclara.

 

A medida que plasma en sus cuadros esta enseñanza, aprende que la creatividad interior es la verdadera belleza del Ser, “la Esencia”. “Todo mi despertar a esta verdad, cada experiencia vivida en este nuevo camino, ha sido plasmada en la colección titulada El Proceso, desde el primer cuadro Renacer  hasta el último La Esencia, que corresponde al ser espiritual que todos somos”, destaca.

 

            Con esta nueva propuesta pictórica, la sociedad Centro Cultural de Nerva, una de las más antiguas de España, fundada el 27 de noviembre de 1898, después del Círculo de Labradores de Sevilla, continúa su decidida apuesta por artistas singulares de la comarca o fuera de ella que difícilmente encuentran hueco en centros museísticos oficiales. Los hijos más ilustres con los que ha contado esta localidad a lo largo de su historia han dejado su imborrable huella en la centenaria sociedad, desde el pintor Daniel Vázquez Díaz (presidente de honor y medalla de oro de la institución) hasta el compositor Manuel Rojas, pasando por el poeta José María Morón.