Perianes, Premio de la Cultura de la Comunidad de Madrid

Descargar Pdf

El pianista nervense Javier Perianes, en la modalidad de música clásica, se encuentra entre el elenco de artistas galardonados por la Comunidad de Madrid con los Premios de Cultura de 2016. Se trata de un nuevo reconocimiento a la trayectoria profesional y artística otorgado por una institución pública que recibe el último Hijo Predilecto nombrado por el Ayuntamiento de Nerva.

perianes
Imagen de archivo de una sesión plenaria

Según informa la agencia de noticias Europa Press, Perianes figura junto a otros personajes de las artes, tradiciones y cultura de la talla de: el torero José María Manzanares (categoría Tauromaquia), la actriz Nuria Espert (Teatro), el actor José Sacristán (Artes Cinematográficas y Audiovisuales), el escritor Luis Landero (Literatura), la cantante María Dolores Pradera (Música popular) y el chef Mario Sandoval (Gastronomía). La presidenta autonómica, Cristina Cifuentes, ha informado también que la lista de 12 galardonados correspondiente a 2016 se completa con: Israel Galván (Danza), Cristina Lucas (Artes Plásticas), Ricardo Cases (Fotografía), Juan de Dios de la Hoz (Patrimonio Histórico) y Elio Berhanyer (Moda).

La concesión de premios y distinciones es uno de los mecanismos que utiliza la Comunidad de Madrid, a través de la Oficina de Cultura y Turismo, para "fomentar la cultura y reconocer la trayectoria profesional y artística de profesionales de distintos campos". En concreto, el objetivo de los Premios de Cultura es "el reconocimiento de la trayectoria y la obra de intelectuales y artistas cuya labor incida de manera relevante en la realidad sociocultural madrileña". Una trayectoria plagada de reconocimientos

Premio Nacional de Música 2012, concedido por el Ministerio de Cultura de España, su carrera internacional abarca cinco continentes con conciertos que le han llevado a algunas de las salas más prestigiosas del mundo como el Carnegie Hall de Nueva York, Barbican, Royal Festival Hall y Wigmore Hall de Londres, Théâtre des Champs-Élysées de París, Philharmonie de Berlín, Musikverein de Viena, Concertgebouw de Ámsterdam y Suntory Hall de Tokio. Ha trabajado con maestros como Barenboim, Dutoit, Mehta, Maazel, Frühbeck de Burgos, Dausgaard, Petrenko, Harding y Temirkanov, entre otros, y ha actuado en festivales como Lucerna, La Roque d’Anthéron, Grafenegg, San Sebastián, Granada y Ravinia.

La temporada 2016-17 de Perianes incluye debuts junto a la Philharmonia Orchestra, Münchner Philharmoniker, Los Angeles Philharmonic, Orchestre Symphonique de Montréal, Hamburger Symphoniker, Rundfunk-Sinfonieonieorchester Berlin y la Finnish y Swedish Radio symphony orchestras, así como su regreso, entre otras, junto a la BBC Philharmonic Orchestra, Orchestre de Paris y Tampere Philharmonic Orchestra, y giras internacionales con la Deutsche Radio Philharmonie Saarbrücken Kaiserslautern y la Orquesta Nacional de España. Recitales recientes y próximos incluyen actuaciones en Londres, Leipzig, San Petersburgo, París, Miami, Río de Janeiro, Montevideo, Madrid, Barcelona, México, Auckland y Hong Kong, y una gira de conciertos por Norteamérica y Sudamérica.

Perianes es artista exclusivo del sello harmonia mundi. Su extensa discografía abarca desde Beethoven, Schubert, Debussy, Chopin y Mendelssohn hasta Turina, Granados, Mompou, Falla y Blasco de Nebra. Su álbum con la grabación en vivo del Concierto de Grieg y una selección de las Piezas Líricas fue unánimemente alabado por la crítica y descrito como “una nueva referencia” por la revista Classica, que le otorgó su “Choc”; también mereció las distinciones “Editor’s Choice” de Gramophone y “Maestro” de la revista Pianiste. Esta temporada Perianes vuelve al estudio de grabación para presentar un proyecto dedicado a las sonatas D.960 y D.664 de Schubert, y además registrará el Concierto Nr. 3 de Bartók junto a la Münchner Philharmoniker y Pablo Heras-Casado.