Nerva se adhiere a VioGen en su lucha contra la violencia de género

125 municipios andaluces forman ya parte de este sistema informático.

Descargar Pdf

El Ayuntamiento de Nerva forma parte ya del sistema VioGén  para reforzar la lucha y protección de las víctimas de violencia de género gracias al convenio de colaboración firmado esta mañana en la Delegación del Gobierno de la Nación en Sevilla que permite la incorporación de la Policía Local al Sistema de Seguimiento Integral de los Casos de Violencia de Género.

IMG-20160115-WA0000
El concejal de Seguridad Ciudadana durante la firma del convenio

Según informa Juan A. Hipólito para Onda Minera RTV Nerva Huelva Información, actualmente, el seguimiento y protección de las víctimas de violencia de género se realiza exclusivamente por el Cuerpo Nacional de Policía. Pero con la firma de este acuerdo de colaboración, dicho seguimiento se repartirá entre las dos fuerzas de seguridad, proporcionando una mayor agilidad y calidad de los servicios prestados a las mujeres que tienen alguna orden judicial de protección en la localidad minera.

 

El concejal de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Nerva, José Antonio Ayala destaca que la firma de este convenio es una muestra inequívoca de  la apuesta firme del Gobierno municipal por la lucha contra la violencia de género. “Además, es un buen ejemplo de colaboración entre distintas administraciones porque a todos nos une el compromiso de lucha para erradicar esta lacra social”, destaca.

 

Además del Ayuntamiento de Nerva, hoy se han sumado a esta iniciativa 31 municipios más, de los cuales cuatro son onubenses (Aljaraque, Isla Cristina, Palos y Nerva), alcanzando un total de 125 localidades adheridas al mismo.

 

Sistema VioGen

 

El Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (Sistema VioGen), de la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior, se puso en funcionamiento el 26 de julio del 2007, en cumplimiento de lo establecido en la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, “de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género”, tiene los siguientes objetivos:

 

  • Aglutinar a las diferentes instituciones públicas que tienen competencias en materia de violencia de género.

  • Integrar toda la información de interés que se estime necesaria.

  • Hacer predicción del riesgo.

  • Atendiendo al nivel de riesgo, realizar seguimiento y protección a las víctimas en todo el territorio nacional.

  • Efectuar una labor preventiva, emitiendo avisos, alertas y alarmas, a través del “Subsistema de Notificaciones Automatizadas”, cuando se detecte alguna incidencia o acontecimiento que pueda poner en peligro la integridad de la víctima.