Nerva participa en la nueva Asociación de Casinos de Huelva
El sociólogo Miguel Mojarro ha sido el impulsor y coordinador de su fundación
Descargar PdfLos casinos de las sociedades más importantes de la provincia de Huelva, entre los que se encuentran el más que centenario Centro Cultural de Nerva, uno de los más antiguos de España, fundado en 1898, van a presentar durante los próximos días en sus respectivas sedes la recién constituida Asociación Casinos de Huelva, que ya está al servicio de los casinos, la cultura y el patrimonio social de los pueblos onubenses.
Según informa Juan A. Hipólito para Onda Minera RTV Nerva y Huelva Información, se trata de una asociación sin ánimo de lucro, que desarrollará su trabajo en el ámbito de los casinos de la provincia onubense, y que se marca como objetivos fundamentales: la cooperación en actividades de ocio, relaciones entre casinos, difusión de actividades culturales y divulgación de patrimonios locales y provinciales; la potenciación de la adaptación a las nuevas necesidades ante una sociedad evolucionada; y servir de vínculo entre los diferentes casinos.
Además, esta nueva asociación contempla el desarrollo del sentimiento "casinero", como valor social de relaciones locales, al servicio de un ocio, que contemple diversas sensibilidades para el tiempo de asueto, y proposición de ideas en aquellas situaciones que perciban como adecuadas para enriquecer las propias de cada casino.
También tendrán, como permanente actividad, el apoyo a los casinos de Huelva frente a los dos problemas fundamentales que pueden surgir en el momento actual: evitar su desaparición, que ha sido triste realidad en los últimos años, como el caso del Centro Cultural de Nerva, al borde de su disolución en varias ocasiones durante los últimos años, y potenciar su adaptación a las nuevas necesidades ante una sociedad evolucionada.
Una Junta de Fundadores, formada por los presidentes de los casinos de Corrales, Gibraleón y Nerva, Javier Gavaldá, Manuel Parralo y Francisco Vázquez, respectivamente, impulsada y liderada por el sociólogo Miguel Mojarro, Coordinador del Grupo de Investigación Azoteas, se ha encargado de gestionar el proceso de puesta en marcha, como apoyo a las sucesivas Directivas que habrán de constituirse en las correspondientes Asambleas Generales de Asociados, de acuerdo con lo establecido en el Estatuto fundacional.
Mojarro cree que, los casinos son entidades llamadas a desaparecer como tales porque las circunstancias sociales que las vieron nacer han cambiado. “Pero un cambio tal, que la historia tratará como un salto de la importancia social del renacimiento o la revolución industrial. No se trata de captar nuevos socios, sino de un proceso de adaptación que es mucho más complejo de lo que se pueda comentar en los mentideros actuales. Pero posible. Aunque no de cualquier manera”, aclara.
Esta nueva asociación viene a ocupar un sitio imprescindible para esa adaptación. “Sin ella, los casinos desaparecerían en su mayor parte en un tiempo no muy largo. Solamente se salvarían los que se transformen en otra cosa, pero serían pocos. Pero la Asociación, con un trabajo por delante muy interesante y absolutamente necesario, tiene un enemigo importante: La improvisación. Un trabajo no debe estar supeditado a actuaciones poco planificadas y con desarrollo no estudiado. Esa es la tarea de la nueva directiva. Nosotros ya hemos hecho nuestra parte”, destaca Mojarro.
Cuestiones como estas ya se pusieron de manifiesto en la mesa redonda, Presente y futuro de los Casinos de Huelva, celebrada hace poco menos de un año en el Centro Cultural de Nerva, donde se apuntó al papel dinamizador de los Casinos para abrirse a otros sectores poblacionales y su adaptación a los nuevos tiempos, intentando guardar un equilibrio entre su masa social y la ciudadanía en general, y reinventándose sobre la base identitaria de sus orígenes.
Para el sociólogo, autor del libro Casinos de Huelva, que hace un recorrido pormenorizado por los 45 casinos de sociedad existentes en la provincia, el trabajo ha sido arduo, pero satisfactorio. “Es una idea en la que llevaba trabajando desde hace cuatro años que no ha podido culminarse hasta ahora. El resultado son los acuerdos, los documentos aprobados, las ejecuciones de divulgación y la creación de una Directiva, que no ha sido precisamente fácil. Tenemos escritos decenas de artículos, hechas seis entrevistas en televisión y radio, así como varios acuerdos de colaboración con diversas asociaciones y casinos de la provincia. Nuestro trabajo de creación y divulgación se ha logrado sobradamente”, asegura.
Los tres casinos que han participado en la fundación de esta nueva asociación los eligió personalmente Mojarro por haber experimentado en los últimos años un proceso profundo de recuperación de valores importantes. “Cada uno el suyo propio. Y estaban demostrando que salían del momento crítico. Son tres casinos que deben ser ejemplo de cómo afrontar crisis. La Junta de Fundadores ha cumplido su tarea. Nosotros nos concluimos nuestro trabajo el día 30 de septiembre y será la Directiva la que tenga que hablar y hacer”, concluye.
La ronda de presentación en sociedad comenzó el pasado domingo en el Círculo de Labradores y Artesanos de Gibraleón, a la que seguirán: la del Casino de Arias Montano en Aracena, prevista para el jueves 15 de septiembre; un día después le llegará el turno al Casino de Rociana; el sábado 17 le tocará a Nerva; y el domingo 18 concluirá en el Casino Minero de Corrales.