Nerva grita no a la violencia de género
Descargar PdfDecenas de nervenses se mueven contra la violencia de género en una jornada secundada de forma masiva por asociaciones y todo tipo de colectivos locales que han querido expresar de esta forma su total rechazo y repulsa hacia toda violencia de genero. En esta ocasión, los organizadores han optado por una ruta de senderismo local en la que a su paso por cada barriada de la localidad minera se han ido sumando a la marcha solidaria y reivindicativa más personas.
Según informa Juan A. Hipólito para Onda Minera RTV Nerva, entre los colectivos locales que este año han participado en este día destaca la colaboración prestada por la Asamblea Comarcal de Cruz Roja en Nerva. La organización benéfica a nivel local se ha encargado de la realización de varios talleres creativos cuyo principal objetivo ha sido plasmar mensajes de apoyos hacia las víctimas de género para hacerles ver que no están solas en su lucha y existe una salida al sufrimiento que padecen en soledad.
Antes de ponerse en marcha, Samuel Delgado, último vecino en ganar el galardón Torre de Nerva por elección popular, dio lectura a un pequeño texto en el que señalaba la necesidad de ganar este día para la libertad de género, a la vez que reivindicaba la importancia de dar la cara a la violencia machista y ante el maltratador. A la finalización de la misma se contabilizaron 1.858.610 pasos pasos dados entre todos los participantes que suman a Plan de Salud Local.
Actividades como la desarrollada en Nerva o similares se han repetido durante estos días previos a la conmemoración del Día Internacional contra la Violencia hacia la Mujeres o incluso este mismo día en diferentes puntos de la geografía provincial onubense. En la capital, representantes de diferentes instituciones han optado por la lectura de un manifiesto contra la violencia de género, presentado como acto central del programa de actividades que han organizado de forma conjunta con motivo de la celebración del 25 de Noviembre.
En el manifiesto, que considera la violencia de género un problema estructural, que se produce debido al desequilibrio de poder, se propone como única forma eficaz de prevenirlo avanzar hacia la igualdad real entre mujeres y hombres y que esta igualdad llegue al ámbito laboral, económico y educativo y acabe “con la feminización de la pobreza, la prostitución y el control sobre el cuerpo de las mujeres”.
Para combatir esta lacra social, que como apunta la ONU es la principal causa de muerte entre las mujeres de entre 15 y 44 años en todo el mundo, no basta, según el manifiesto, aprobar leyes que condenen a los culpables, sino “transformar los comportamientos para que las generaciones más jóvenes llenen de igualdad nuestro futuro”.
En su parte reivindicativa, el manifiesto señala “presupuestos equilibrados, justicia y prevención”, comprometiéndose las instituciones que han hecho suya esta proclama contra la violencia machista a desarrollar “una labor de sensibilización permanente con las asociaciones y entidades que promueven la igualdad, y a colaborar con la policía para procurar un seguimiento personalizado de las víctimas y mejorar los protocolos de intervención específica para su atención, aunque no hayan presentado denuncia”.