Nerva cuenta con un nuevo presupuesto municipal tras 6 años de prórroga

Descargar Pdf

El Ayuntamiento de Nerva cuenta con más de 4 millones de euros de presupuesto  para el ejercicio 2016 gracias a los siete ediles del grupo socialista que votaron a favor de su aprobación en el último pleno celebrado en el Consistorio municipal. Los seis concejales de la oposición, cuatro de IU y dos del PP, votaron en contra. Se trata de los primeros presupuestos municipales que se aprueban en seis años, ya que desde 2009 se venían prorrogando de forma casi automática ante la falta de una mayoría suficiente para su visto bueno.

El Ayuntamiento de Nerva cuenta con más de 4 millones de euros de presupuesto  para el ejercicio 2016 gracias a los siete ediles del grupo socialista que votaron a favor de su aprobación en el último pleno celebrado en el Consistorio municipal. Los seis concejales de la oposición, cuatro de IU y dos del PP, votaron en contra. Se trata de los primeros presupuestos municipales que se aprueban en seis años, ya que desde 2009 se venían prorrogando de forma casi automática ante la falta de una mayoría suficiente para su visto bueno.

Según informa Juan A. Hipólito para Onda Minera RTV Nerva y Huelva Información, el 60 % del gasto presupuestario se destina al mantenimiento de la plantilla de la administración local, entre personal laboral y funcionario. Por primera vez, se reserva una consignación de 64.000 euros para la creación de una bolsa social de empleo temporal en materia de ayuda de emergencia a familias necesitadas. Más de 1 millón de euros se reservan para gastos de financiación y cerca de 400.000 euros para el pago de intereses a entidades financieras.

De los ingresos, la administración local contempla la recaudación de 1.100.000 euros en concepto de ingresos indirectos y otros 60.000 euros de directos. Cerca del 20 % de los ingresos corresponderán a transferencias de otras administraciones. Este presupuesto no contempla el medio millón de euros nominativo que llegará vía Administración regional gracias a la enmienda presentada en el Parlamento andaluz a la Ley de Presupuestos por el grupo del PSOE, así como el porcentaje correspondiente al canon ecológico, que podría superar los 100.000 euros.
 
Tanto el portavoz del PP, José Antonio Lozano, como el de IU, Isabel María Lancha de la Rosa, calificaron el presupuesto municipal de meramente técnico y alejado de la participación ciudadana, antisociales y sin inversiones, ni planes para creación de empleo y bienestar social. Ambos coincidieron también en emplear la técnica del rodillo para aprobar el presupuesto. “No han contado para nada con los grupos de la oposición y se nos entrega toda la documentación para estudiarla tal solo tres días antes del pleno”, coinciden.

Por su parte, el alcalde de Nerva, Domingo Domínguez, que calificó el presupuesto como uno de los más sociales de los últimos años, se congratuló de que el Ayuntamiento de Nerva, “por fin”, pueda tener un presupuesto tras dos legislaturas de gobierno en minoría en las que, a juicio del alcalde, “el rodillo de la oposición impidió la aprobación de un presupuesto municipal que facilitara la mejora de la gestión de la administración local”.
 
Al margen de este asunto que monopolizó gran parte del debate, el pleno de la Corporación aprobó por unanimidad: exigir a la Delegación Territorial de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía el informe realizado sobre la cuota exacta a la que se encuentran los residuos en las instalaciones del vertedero de residuos tóxicos y peligrosos gestionado por Befesa, a propuesta del PP; una declaración institucional contra la violencia de género; y dos mociones de IU para la puesta en valor de los terrenos mineros declarados zona patrimonial de Andalucía y otra para la aplicación de las Leyes de Transparencias, Estatal y Autonómica en Nerva.

También se aprobó con la mayoría de los votos socialistas la ratificación de acuerdo de la Junta de Gobierno Local sobre la propuesta de modificación objeto de los planes provinciales de obras y servicios 2014 y la modificación de la ordenanza tenencia de animales. Además, los votos mayoritarios del PSOE sirvieron para tumbar varias mociones de IU y PP por considerar que los asuntos planteados ya se estaban atendiendo por parte del equipo de gobierno.

 

 

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons

Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.