Los toros vuelven a la plaza de Nerva tras 21 años de ausencia

Descargar Pdf

Nerva volverá a acoger una corrida de toros más de veinte años después de la última ofrecida en el coso taurino más grande de la provincia de Huelva tras el de la Merced de la capital onubense. “Paquirri”, “El Fandi” y “Michelito” componen el cartel diseñado por el pintor local Antonio León, presentado en el salón de plenos del Ayuntamiento ante una afición deseosa de volver a ver corridas de toros en la más que centenaria plaza nervense.

Los protagonistas con el cartel
Imagen de archivo de una sesión plenaria

Según informa Juan A. Hipólito para Onda Minera RTV Nerva, el veterano periodista taurino Vicente Parra se encargó de conducir con templanza y sapiencia el acto de presentación del cartel en el que participaron: Antonio León, como autor del cartel; el matador de toros, Michel Labravere, “Michelito”; Mario Hidalgo por parte de la empresa taurina Iniciativas Iliberis S.L.U.; y el alcalde de Nerva, José Antonio Ayala.

 

Parra destacó la combinación que supone la unión de veteranía y experiencia con la juventud para ofrecer el espectáculo que la afición espera ver en la reinauguración de la plaza de toros de Nerva. “Una terna que hará que el tendido vuelva a vibrar en todos los tercios que serán protagonizados por los tres espadas que se darán cita en Nerva el próximo 19 de agosto a las 6,30 de la tarde”, subrayó.

 

El experimentado cronista taurino destacó de Rivera Ordóñez “Paquirri”, en el año de su despedida, el toreo vibrante de los Rivera y la elegancia de los Ordóñez, la segunda dinastía más antigua del toreo tras la muy conocida de los “Litri”. Del Fandi señaló su dominio del capote y banderillas, además de su fenomenal muletero, con un temple exquisito que le hace dominar las reses de dejar certeras estocadas. Y de “Michelito” subrayó le evolución taurina que le permitirá alcanzar pronto cotas importantes. “Un cartel muy atractivo, con unos precio populares para que todos puedan acudir a un festejo histórico en la vida de una población que siempre ha estado a favor del toro y que ahora siente los nervios alterarse porque de nuevo van a contar con su centenaria plaza”, anunció.

 

Parra también se acordó de los grandes toreros que a lo largo de la historia pasaron por el coso nervense en sus casi 130 de existencia, desde Gallo, Rafael y Joselito hasta Juan Belmonte, Rodolfo Gaona, Lagartijo, El Algabeño y Pepe Luis Vázquez, pasando por los toreros de la tierra como Miguel Báez “Litri”, Chamaco, Silvera y, prácticamente, todos los novilleros punteros de Huelva y Sevilla. “Una de las presencias que más llamaron la atención fue la de Manuel Benítez “El Cordobés” que debutó en la provincia de Huelva con su actuación en Nerva. Años más tarde, lo hizo su hijo, Manuel Díaz, también en la plaza de Nerva”, recordó.

 

Tampoco se quedaron sin su justo y merecido recuerdo los locales: José Sánchez, Sanchino, “que nos dejó muy joven” y Raúl Corralejo “en quien se habían puesto muchas ilusiones, especialmente Ricardo Pérez, que fue su maestro y mentor, mozo de espadas, apoderado y, sobre todo, un ilusionado con Raúl que, cuando decidió cambiar el oro por la plata, encontró un brillante camino pero que, desgraciadamente, el toro cortó tras una espectacular cogida en la madrileña Collado Villalba”, comentó.

 

            Por su parte, el autor del cartel, el pintor local Antonio León aprovechó la ocasión para compartir con los asistentes los magníficos recuerdos que atesora cuando siendo un niño el gentío se citaba en el centro del pueblo cada tarde de toros para seguir con expectación todo lo relacionado con el espectáculo taurino. “El paseo se llenaba de gente, desde el hotel Inglés hasta el bar de Torrado. El pueblo parecía el paseo Colón al lado de la Maestranza en Sevilla. Cuando llegaba la hora de la corrida venía la banda y se llevaba la genta hasta la plaza de toros. El ambiente era excepcional”, recordó.

 

En cuanto al matador de toros que no quiso perderse el acto de presentación del cartel, “Michelito” , se mostró muy ilusionado con su participación en la reinauguración del coso nervens. “Es un honor por muchos motivos: reinaugurar una plaza donde han pasado tantas figuras; torear con dos figuras del toreo como “Paquirri” y “El Fandi”; y hacerlo donde lo hizo mi padre hace tantos años. Es todo un honor ser el segundo Lagravere que pise esta plaza. Ya solo falta que envistan los toros”, dijo.

 

También desbordó ilusión el empresario Mario Hidalgo. “Es un día muy especial para mi que llevo soñando desde hace tres años con un espectáculo que ahora se hará realidad gracias al Ayuntamiento de Nerva. La reinauguración de una plaza de toros no es una cosa cualquiera. Se trata de un acontecimiento histórico que quedará marcado para toda la historia con un cartel como el que presentamos”, afirmó.

 

 

Por último, el alcalde de Nerva, José Antonio Ayala también se mostró ilusionado con la vuelta de los toros a su localidad y tuvo palabras de agradecimiento para todos cuantos lo han hecho posible. “No ha sido fácil porque no estamos en la mejor etapa para reinaugurar este tipo de actividad. Pero cuando tienes a tu alrededor a gente empeñada en que salgan las cosas se hace más llevadero. Esta era la parte que faltaba de lo que habían sido siempre las fiestas de agosto de Nerva. Recuerdo como se ponía el pueblo cada tarde de toros y ojalá se repita ahora. Creo que merecerá la pena. El día 19 nos vemos todos los nervenses en nuestra plaza de toros”, concluyó.

 

El próximo acto relacionado con la reinauguración de la plaza de toros de Nerva será el pregón taurino que ofrecerá la joven abogada nervense y aficionada al mundo de la tauromaquia, Raquel Desirée, el 14 de agosto en la sociedad Centro Cultural de Nerva, cinco días antes de la anunciada corrida de toros.

 

Historia y fases de rehabilitación

La plaza de toros de Nerva fue inaugurada el 5 de agosto de 1888. Su construcción se llevó a cabo poco después de la demolición de la de Minas de Riotinto. En este coso taurino en el que tantas veces ha sonado el famoso pasodoble “Nerva” de Manuel Rojas Tirado, se llegaron a lidiar toros un año antes de constituirse como club el Recreativo de Huelva.

 

Según consta en los archivos de la Oficina Técnica Municipal, a lo largo de su historia se han acometido diversas modificaciones y reformas. En el año 2005 se llevó a cabo la limpieza y demolición de todas las partes y edificaciones anexas a la plaza que se encontraban en estado ruinoso. Dos años más tarde, una Escuela Taller se encargó de ejecutar la primera fase de su rehabilitación: se reconstruyeron los burladeros, las puertas de accesos, refería, escaleras y parte del revestimiento de la grada y el ruedo. En 2009 se invierte parte del fondo estatal para el empleo en continuar con su rehabilitación, reponiéndose los revestimientos externos y de grada, la puerta principal de la calle Marqués de Nerva y los tres túneles de acceso al ruedo. Por último, durante los años 2010 y 2011 se emplea parte del importe de los Planes Provinciales se acondiciona la taquilla y se procede a la iluminación de túneles y ruedo.