La Torre de Nerva por elección popular es para Samuel Delgado
Descargar PdfEl atleta de Nerva, con trasplante bipulmonar, de 33 años, Samuel Delgado, ganador de cinco medallas, dos de plata y tres de bronce, en los VII Juegos Nacionales de Trasplantados celebrados en Granada, ha resultado ser el ganador de la nueva edición del galardón Torre de Nerva por elección popular que el Ayuntamiento de la localidad minera entregará el 7 de agosto con motivo de la Festividad de la Villa.
Según informa Juan A. Hipólito, se trata de la séptima vez que los nervenses han podido elegir directamente a la persona que hayan creído merecedora de tal distinción gracias a las herramientas participativas puestas en marcha desde la emisora municipal de radio y televisión de Nerva, Onda Minera: las redes sociales, los teléfonos del ente de comunicación local, el tradicional correo ordinario y el electrónico.
De cuantas elecciones populares se han realizado hasta ahora desde 2011, año en el que se implantó esta modalidad, ninguna de las personas elegidas había cosechado tanto consenso como el que ha acaparado Delgado. Samu, como le conocen sus amigos, ha alcanzado el 82,5 % de los votos validados en esta elección. Es decir, 8 de cada 10 personas que han votado lo han hecho por él.
Al igual que se mostró con la repercusión que tuvo la consecución de sus cinco medallas en los pasados Juegos Nacionales de Trasplantados, Samu no puede ocultar su sorpresa por este reconocimiento público, pero a la vez mantiene la misma satisfacción o más que con la repercusión mediática provincial obtenida por su logro deportivo.
Sobre la consecución de este galardón, su proeza deportiva, su secreto para superar la fibrosis quística, el tiempo transcurrido hasta encontrar un donante, la experiencia de ver la luz al final del túnel, la salud y el deporte como garantías de una vida mejor, hemos hablado con él en la siguiente entrevista.
- ¿Cómo recibes este galardón?
- Con infinita gratitud a todo el cariño que me han mostrado los nervenses durante estos días. Este galardón lo quiero compartir con el resto de nominados, merecedores también de ésta Torre y mucho más, pero sobre todo con ese amigo que creo que fue de los primeros fans, que desde que salí del hospital hace casi 13 años y di mi primera carrera, mi primera pedalada, mi primer partido en el polideportivo, ya estaba animándome como si yo fuese de la “roja”, la ÑBA o la Selección Nacional de Balonmano. ¡Gracias Manuel Julián! Tú confiaste en mí desde el principio. ¡Va por ti compañero! Orgulloso de mi pueblo, del que me empuja y anima cada entreno. El año que viene más retos más complicados. European Trasplant Sport Championships y por qué no lanzarme a mi primera Huelva Extrema.
- ¿Qué tal la experiencia de los Juegos Nacionales?
- ¡Muy bien! Es la primera vez que me presento a una competición de estas características y ha sido inolvidable. Me animó Emilio de Valverde, trasplantado de hígado, y le tomé la palabra. El ambiente en Granada fue sensacional, con gente muy preparada. Yo iba a divertirme y me vine con dos medallas de platas y tres bronces. El oro lo rocé con la yema de los dedos, pero la próxima no se me escapa.
- ¿Esperabas la repercusión que ha tenido todo esto?
- La verdad que no me lo esperaba. En las redes sociales empezó a volar mi Facebook conforme iba colgando las medallas que conseguía y daba las gracias a toda mi gente. Poco después empezaron a llamarme de todos los medios de comunicación. Pero por encima de todo esto, lo que más valoro es el interés que todos han mostrado por la donaciones de órganos. Me doy por satisfecho si estas medallas han servido para que todos se conciencien de la importancia que tiene la donación de órganos y la práctica del deporte en el mantenimiento de una vida saludable.
- ¿Eres consciente de que te has convertido en un espejo donde mirarse?
- Pues la verdad que no lo sé, pero empecé a darme cuenta cuando el compañero Campos, al finalizar la entrevista que me hizo para la televisión municipal, me dijo que tenía que empezar a plantearse volver a hacer deporte. Para mi es una satisfacción que la gente vez en mi persona ese gesto de superación personal que todos llevamos dentro, pero que necesitamos que otro nos motive para que salga a flote.
- ¿Y tú, en qué espejos te miras?
- Principalmente en mi familia. Son gente muy luchadora. Pero sobre todo, me miro en el espejo de mi hermano. Siempre ha estado a mi lado. Los mejores consejos los he recibido de él. Y fuera de la familia, el corredor de montañas, Kilian Jornet, ha sido toda una fuente de inspiración. Para mí es un superhombre.
- ¿Cómo era tu vida antes del trasplante?
- Si te digo que era una mierda no te mentiría. Pero desde el principio he sabido convivir con la fibrosis quística. Lo he llevado lo mejor que he podido. Han habido inviernos en los que no he salido a la puerta de la calle. Afortunadamente he tenido mucho gente a mi alrededor que me lo ha hecho más fácil. Mis compañeros del cole me llevaban los deberes a casa. Con tan solo quince años ya iba con la bombona de oxigeno a todas partes. Fueron los años más complicados.
- ¿Qué recuerdas del trasplante?
- Son momentos inolvidables que quedan grabados para siempre. El 7 de enero de 2004 firmé para entrar en la lista de espera. ¡Los mejores Reyes de mi vida! (sonríe) A los 10 meses llegó la oportunidad que esperábamos. Afortunadamente, el 11 de octubre empezaron a sonar todos los teléfonos. En mi casa se armó un revuelo bueno. En Córdoba estaban esperando mis nuevos pulmones. Los abrazos volaban de unos a otros y las gracias se multiplicaban por miles (se emociona). Fueron 16 horas de operación y alguna que otra complicación, pero cuando desperté me sentí un hombre nuevo. La recuperación fue muy bien. A los pocos días me subieron a planta. Enseguida pedí mi ciclostati y me puse a pedalear en la habitación del hospital. Para enfrentarse a este tipo de trasplantes el deporte es fundamental.
- ¿Qué influencia han tenido en ti los clubes e instalaciones deportivas que existen en Nerva?
- La verdad que es toda una ventaja contar con clubes como el de Runner y la asociación amigos de la bici BTT. Somos una familia. Si a esto le sumamos las instalaciones deportivas con las que contamos, ya es un privilegio. Además, tenemos un entorno magnífico para salir a hacer deporte al aire libre.
- ¿Cuáles son tus próximos objetivos?
- En mi menta está prepararme a conciencia y con más tiempo para los Nacionales de Trasplantados que se celebrarán en Guadalajara. El desplazamiento será más largo y más caro pero merecerá la pena. Y si encuentro un patrocinador que me ayude a costear los europeos que, posiblemente, se celebrarán en Italia, no me lo pensaré dos veces. A mi me encantaría llevar la marca de Nerva, pero soy consciente de los problemas económicos por los que pasa el Ayuntamiento de nuestro pueblo.
- ¿Algún consejo para los que padecen tu enfermedad?
- Esta enfermedad es genética. Siempre nos va a acompañar a lo largo de nuestra vida. Saber convivir con ella y aguardar el momento oportuno para un trasplante en las mejores condiciones físicas es fundamental para seguir adelante. Yo tomo todo tipo de vitaminas para mantenerla a raya y hago deporte todos los días como el mejor complemento posible para mantener activos mis nuevos pulmones. A mi me ha salvado la vida una donación y me la mantiene el deporte. Además, es muy importante tener una fortaleza mental. No se sienta esperar la llamada. ¡Qué se mueva mientras llega y no espere sentado!
Samu ya tiene la mirada puesta en la próxima edición de los Nacionales y el oro que se le ha resistido en esta ocasión, aunque ningún metal podrá brillar más que la intensa sonrisa con la que nos recibe y saluda a la vida con cada bocanada de aire que respira con los pulmones del donante que le vienen permitiendo cumplir su sueño desde que tenía apenas veinte años. ¡Bravo Campeón! ¡Salud y fuerza! Y recuerden todos: donar órganos es donar vida. En Samu tenemos el ejemplo más cercano que podamos encontrar.