La Junta renueva las instalaciones del CPA para personas mayores de Nerva
Descargar PdfLa Junta de Andalucía ha llevado a cabo, a través de la Delegación Territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, un programa de reforma y renovación del cen-tro de participación activa para personas mayores de la localidad de Nerva, con la fi-nalidad de hacer más agradable la estancia del millar de usuarios que acuden a estas instalaciones.
Entre los trabajos efectuados, que han supuesto una inversión por parte de la administración autonómica de 47.000 euros, destacan la renovación de la pintura inte-rior y exterior de las instalaciones, la adquisición de nuevos equipos de climatización y la sustitución de puertas, así como otras actuaciones de fontanería, albañilería y elec-tricidad.
El desarrollo de esta serie de acciones de mejora se enmarca dentro de los ha-bituales programas de mantenimiento que la Junta realiza en los centros de participa-ción activa con objeto de garantizar su conservación, incorporar nuevo equipamiento y reparar cualquier desperfecto que se produzca en sus dependencias.
La provincia de Huelva cuenta con una red integrada por 11 centros de partici-pación activa para personas mayores, cuyo funcionamiento depende de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales. Se trata de espacios que van destinados a ofrecer al colectivo servicios e instalaciones para la promoción de su bienestar social, así como fomentar su convivencia, integración, participación, solidaridad y relación con el medio social. Al de Nerva hay que añadir los existentes en las localidades de Almonte, Aya-monte, Bollullos, Isla Cristina, Lepe, Riotinto, Trigueros, Valverde y los dos que tienen sede en la capital (Mora Claros y Juan Ramón Jiménez).
Entre todos suman unos 22.000 usuarios. Los denominados CPA son un instrumento clave en la aplicación de los pro-gramas de envejecimiento activo promovidos por la Junta, que tienen como meta fa-vorecer el bienestar social e individual de las personas mayores, mejorar su calidad de vida y su imagen ante la sociedad, promover la autonomía personal, prevenir si-tuaciones de dependencia y fomentar la cooperación y la solidaridad entre generacio-nes.
La comunidad autónoma andaluza lleva impulsando desde hace más de 20 años programas para el fomento del envejecimiento activo, lo que le ha valido el má-ximo reconocimiento de la Unión Europea en este apartado.