Jornada de trabajo
Descargar PdfRepresentantes de asociaciones y colectivos de Huelva y Sevilla, acompañados por alcaldes de administraciones locales de ambas provincias, implicados en la transformación de las antiguas vías férreas en vías verdes, han mantenido una jornada de trabajo sobre el trazado de Cala a Aznalcóllar en la que han incidido en la necesidad de dilucidar la titularidad de la plataforma, así como en la de proteger el patrimonio y el entorno natural y paisajístico de las zonas que atraviesa.
El vicepresidente de la asociación A Contramano y portavoz del grupo de trabajo por las vías verdes de Cala y Aznalcóllar, Paco Meiriño, recuerda que el interés por recuperar estas vías se remonta una década atrás, pero el detonante principal fue el derribo de la estación de La Rigüela en el termino municipal de Guillena hace un año. “A partir de ahí nos hemos coordinado, junto a 18 Ayuntamientos de las provincias de Huelva y Sevilla para dar luz a la titularidad de la plataforma ferroviaria, principal obstáculo para seguir avanzando en nuestro propósito. Por ahora, hemos conseguido que el Estado habrá una investigación para dilucidar este asunto. Nuestro objetivo principal es que estás vías se declaren como Bien de Interés Cultural. Esto es muy importante porque lo protegería de manos ajenas y sentaría las bases para su transformación en vías verdes de uso público”, aclara.
Para el anfitrión de la jornada de trabajo, el alcalde de Nerva, José Antonio Ayala, lo importante es dilucidar cuanto antes la titularidad de las vías para su puesta en valor. “Creo que vamos por buen camino. Así que aprovechemos este tiempo de compromisos en plena precampaña para seguir ahondando en nuestros objetivos comunes”, comenta.
En la misma línea se ha pronunciado el alcalde de El Castillo, Gonzalo Domínguez, que ya inició en 2015 el expediente de investigación para los tramos de su término municipal. “Nos hemos empeñado en demostrar que las vías fueron públicas y siguen siendo públicas. La decisión final está en manos de la abogacía del Estado. Nosotros hemos aportado toda la documentación necesaria para que así sea. Estaríamos ante la vía verde más grande de España. Es un proyecto muy viable. Tenemos una oportunidad para hacerlo viable a través de los fondos europeos”, subraya.
Por su parte, el director del Parque de Aracena y Picos de Aroche, Antonio José López, recuerda que la puesta en valor del trazado del antiguo ferrocarril ya se incluía en el plan de ordenación de recursos naturales desde los orígenes del parque, y señala a una posible intervención en la corona norte del pantano de Zufre para salvar el tramo que se encuentra sumergido bajo las aguas del embalse. “Es una alternativa compleja, pero perfectamente viable. Esto permitiría conectar la zona occidental del parque con la de gran influencia de Sevilla. No obstante, primero tenemos que poner en pie la titularidad de las vías”.
Por lo pronto, el próximo domingo 22 a partir de las 10:00 horas, senderistas y ciclistas de una veintena de pueblos de Huelva y Sevilla participarán en la marcha ciclista y senderista organizada por representantes de diferentes asociaciones y colectivos de ambas provincias, con el apoyo del Ayuntamiento de Nerva, para reivindicar el uso público de las antiguas vías férreas como vías verdes. Lo recuerda la concejala de Deportes y Turismo, Ylenia Rodríguez, que recomienda llevar ropa y calzado adecuados, además de protección solar, gorra y gafas de sol. “Los ciclistas saldrán primero, después los corredores y, por último, los senderistas”, aclara.
La marcha reivindicativa, de unos 16 kilómetros de distancia, partirá a las 10:00 horas desde Peña de Hierro y recorrerá parte del ramal que forma parte del ferrocarril de Cala. Tendrá un recorrido de ida y vuelta por la vía férrea en dirección a la Aulaga que podrá realizarse corriendo, andando o en bici. Pese a ser una marcha libre, tanto el Club Ciclista Amigos de la Bici, como el Club Runners Nerva, Ayuntamiento de Nerva, Policía Local y Protección Civil se encargarán de coordinar y dar apoyo a la actividad.