Éxito de participación en el I Raid Aventura Peña de Hierro

Descargar Pdf

Una cuarentena de equipos formados por más de un centenar de deportistas han participado en el I Raid Aventura de Nerva Peña de Hierro celebrado el pasado fin de semana bajo la organización de los clubes Iberos y COHU de Huelva en colaboración con el Ayuntamiento de Nerva.

foto-2-nerva-salda-con-c3a9xito-su-i-raid-aventura-pec3b1a-de-hierro
Imagen de archivo de una sesión plenaria

Según informa Juan A. Hipólito para Onda Minera RTV Nerva, la prueba, puntuable para Liga Nacional de Raid de Aventura Liga Andaluza de Raid de Aventura (LARA) y Liga Ibero Raid IV (LIRA V), se ha desarrollado por el entorno de la localidad minera en dos etapas: 136 kilómetros para la categoría Élite/Aventura Mixto y 121 kilómetros para Promoción y Aventura Femenino.

 

A la cita nervense han acudido equipos procedentes de diferentes puntos de la geografía nacional, desde Galicia hasta Andalucía, pasando por Madrid, y Extremadura. Los participantes se emplearon a fondo para encontrar los distintos puntos de control colocados por la organización, superando secciones de: trekking, score urbano, bicicleta de montaña, natación, kayak, patines, micro-orientación, etc. Para completar estas pruebas, que han transcurrido tanto con luz del día como de noche, han utilizado solo y exclusivamente mapas de orientación específica.

 

A la finalización del Raid todos los participantes han coincidido en destacar el contraste del entorno minero-naturaleza que ofrece Nerva, así como la organización exitosa de la prueba.

 

Origen e historia del Raid Aventura

El Raid de Aventura es una competición multidisciplinar destinada a probar la capacidad de resistencia, navegación y supervivencia de equipos en completa autonomía. Los participantes deben completar un extenso recorrido de orientación, en el menor tiempo posible, superando los obstáculos naturales que encuentren a su paso. Utilizan exclusivamente sus propias fuerzas, sin recibir ayuda externa, ni valerse de medios motorizados. El recorrido se desconoce de antemano y se organiza en etapas, secciones, pruebas especiales y puntos de control intermedios, de paso obligado o voluntario.

 

El origen de este tipo de pruebas no se conoce con certeza. La primera documentada se remonta a 1968 con la celebración del Maratón de Montaña Karrimor. En esta prueba, de carácter internacional, los equipos compuestos por dos componentes debían acarrear todo lo necesario para completar un recorrido equivalente al doble de una maratón.

 

Gerald Fusil lanzó el I Raid Gauloises en 1989 inspirándose en el Paris-Dakar. Se trataba de una prueba de gran resistencia, tipo expedición, con una duración de 10 días sin descanso (non-stop) en la que los competidores debían portear todo el material necesario para subsistir varios días. Los equipos dependían de sus propias fuerzas y habilidades para recorrer una distancia superiores a 500 km, atravesando territorios vírgenes y desafiantes. Los medios de desplazamiento permitidos eran no motorizados: a pie, en BTT, a caballo o en canoa. No existía un itinerario predeterminado, tan solo era obligatorio pasar por unos puntos intermedios que debían encontrarse con la ayuda de mapas topográficos.

 

En España tampoco se tiene documentada con certeza la primera prueba. Se tiene constancia de la organización de competiciones con una filosofía muy semejante a la del raid de aventura a finales de los 80: el Raid Verde, el Cross Aventura y el Rally-Alpujarras son sus principales exponentes. Ahora, cada vez con más fuerza, Huelva empieza a tomar el pulso a este tipo de pruebas de aventura.