Exaltación De la Villa
Descargar PdfLos nervenses celebraron el 7 de agosto su día grande con la Exaltación de la Villa, coincidiendo con el 138 aniversario de su emancipación, y la entrega de los galardones Torre de Nerva 2023, en el acto institucional celebrado en el Teatro Javier Perianes presidido por el presidente de la Diputación de Huelva, David Toscano, y el alcalde de Nerva, Rafael Prado.
Como viene siendo tradición desde 2002, la Corporación Municipal reconoció la labor de los ciudadanos más destacados a través del galardón Torre de Nerva que en esta ocasión han recaído en las siguientes personas: Antonio Vázquez Jiménez, Rafael Manuel Moreno López, Leyendas del Nerva CF y Víctor Martín Hornillos, esta última por Elección Popular.
El primer edil nervense, Rafael Prado, que abrió su discurso institucional con el bando municipal del primer alcalde que tuvo Nerva, Domingo Gil Vélez, a través del cual se hacía pública la segregación de la localidad minera de Zalamea la Real en 1885, tuvo palabras de reconocimiento para cada uno de los galardonados. “138 años de historia separan aquel acontecimiento de nuestros días para, de nuevo, volver a conmemorar la segregación de nuestro municipio de Zalamea la Real, sin duda alguna, envueltos con el mismo espíritu y deseos de libertad que impulsaron a aquellos primeros nervenses”, subrayó.
También recordó el primer intento fallido de segregación bajo el nombre de Villa de la Libertad, alabando la gesta de quienes lograron finalmente alcanzar el objetivo. “Todos y cada uno de ellos tuvieron un papel crucial y aportaron su particular y valioso grano de arena en ese proceso que, a día de hoy, nos convierte en herederos de un legado repleto de historia, esfuerzo y sacrificio”, destacó.
Prado puso en valor la simbología que gira en torno a la historia de la localidad minera con elementos de una carga trascendental como son: la torre del reloj de la casa consistorial, el escudo heráldico protagonizado por una garza real rompiendo las cadenas, y el pasodoble ‘Nerva’ del compositor Manuel Rojas. “Hoy es ayer y también es el preludio de ese mañana en el que volveremos a celebrar la Villa como el día más importante de nuestra particular historia. Seamos hoy eco de ese pasado que nos identifica. Seamos la brisa de un tiempo que no debe ser olvidado, y construyamos ese futuro para nuestra Nerva a través del recuerdo de unos hechos históricos que resuenan con fuerza en nuestra memoria colectiva”, dijo.
Por su parte, el presidente de la Diputación de Huelva, David Toscano, que respaldó con su presencia la celebración del Día de la Villa de Nerva, calificó a la localidad minera como “uno de los grandes municipios de la provincia de Huelva, que mira con esperanza hacia un futuro donde espera alcanzar grandes logros y objetivos”.
Toscano felicitó también a los galardonados y recogió la propuesta realizada por uno de los galardonados, concretamente Antonio Jiménez, para que la Cuenca Minera cuente con un archivero comarcal. Además, manifestó el apoyo incondicional por parte del organismo supramunicipal a la localidad minera “en todo lo que necesite, ya que el trabajo de la institución es hacer posible que sus pueblos evolucionen, consigan resultados positivos y cumplan los sueños y anhelos de sus vecinos”.
Para Toscano “nuestra meta es lograr pueblos donde los ciudadanos sean todos iguales, tengan acceso a servicios de calidad y a las nuevas tecnologías y donde se preste atención muy especial a mayores y jóvenes. Y también, donde se apoye a los emprendedores de forma decidida, porque sólo de ahí viene la riqueza de un municipio”. Por eso, le trasladó al acalde del municipio, Rafael Prado, que en la Diputación de Huelva “encontrarás a los mejores aliados si lo que buscas es el bien de los nervenses”.
El acto de Exaltación de la Villa contó con una simbología especial para esta ocasión. En el escenario estuvieron presentes los bustos realizados por el escultor nervense Evaristo Márquez a cuatro de nuestros hijos ilustres: los pintores Daniel Vázquez Díaz y José María Labrador; el poeta José María Morón; y el músico Manuel Rojas, del que este año celebramos el 125 aniversario de su nacimiento. Además de dos impresionantes obras pictóricas realizadas por Lacomba y Gerardo Delgado, pertenecientes a la colección de arte contemporáneo del Museo Vázquez Díaz y los dos cuadros de Tomás Povedano dedicados a la alegoría de la emancipación de Nerva.
Por último, la música y la poesía también tuvieron su momento de protagonismo con el Himno de la Villa, compuesto en 2010 por el que hoy es alcalde de Nerva, aperturando el mismo bajo el recitar de su letra por la periodista Carmen Alcázar a la que acompañó en el recitar de versos alusivos a la localidad minera la poetisa local Rosa María Fernández. Y como broche de oro, la interpretación del pasodoble ‘Nerva’ de Manuel Rojas por la banda de música Villa de Nerva irrumpiendo en el patio de butacas por sorpresa.