Entrenamiento funcional
Descargar PdfHoy se inician las clases de entrenamiento funcional en el Complejo Municipal de Deportes Antonio Galindo de Nerva. Esta nueva modalidad deportiva comenzará a impartirse con grupos reducidos y clases personalizadas en las nuevas instalaciones acondicionadas, con nuevo material para su puesta práctica. Se atenderá a un máximo de ocho personas en dos grupos (a las 19:00 y 20:15 horas). Para reserva de plazas, contactar con cualquiera de estos dos teléfonos: 601629204 ó 959106300.
El entrenamiento funcional existe desde hace décadas, ya que es un tipo de actividad muy socorrida en los gimnasios de rehabilitación. No obstante, con la aparición del Crossfit y las rutinas de alta intensidad ha ido alcanzando una mayor popularidad entre los deportistas actuales. Hoy en día es muy común que los gimnasios o box de Crossfit incluyan rutinas de entrenamiento funcional entre sus servicios.
Una buena sesión de entrenamiento funcional requiere de una concentración máxima por parte del deportista. Es posible que el entrenador utilice complementos deportivos para sacar el máximo partido a la rutina, aunque el trabajo con el propio peso corporal es una de las principales claves de estos entrenos.
Actualmente las sesiones de entrenamiento de este tipo están orientadas a mejorar la coordinación, el equilibrio, el físico y hasta a nivel psicológico al deportista. Por ello, estas rutinas se adaptan a diferentes niveles, permitiendo que cualquier persona pueda poner en práctica la actividad.
El entrenamiento funcional se desarrolla de una forma muy completa, ya que es ideal para fortalecer la musculatura, así como para eliminar los depósitos de grasa que sobran. Además, favorece la salud y mejora la movilidad. Esto es así porque al trabajo de fuerza se suma una buena carga de actividad cardiovascular, que ayuda al deportista a quemar calorías de forma efectiva, incluso estando en reposo.
Una sesión completa de entrenamiento funcional debe incluir calentamiento, la rutina propiamente dicha y una vuelta a la calma pausada y fiable. Para calentar es posible hacer pequeños circuitos de ejercicios (dominadas, sentadillas, flexiones, etc.) acompañados de un aporte cardiovascular, como las carreras cortas.