El taller de un artista de Nerva Punto de Interés Artesanal de Andalucía

La viceconsejera de Empleo, Empresa y Comercio destaca el apoyo prestado a esta actividad

Descargar Pdf

El artista de Nerva, José Carlos Escobar ha recibido esta mañana de manos de la viceconsejera de Empleo, Empresa y Comercio, Antonia Moro, el certificado que acredita la condición de punto de interés artesanal al taller que tiene en la localidad minera. También han recibido este reconocimiento el campofrieño José Antonio González y Ana Bella. Además, se ha otorgado la carta de maestro artesano al valverdeño José Cejudo.

reconocimiento a carlos escobar
El artista junto a la viceconsejera y las autoridades locales

Moro ha defendido el papel que la Junta de Andalucía está desempeñando en apoyo de esta actividad, sector importante y con gran implantación en tierras onubenses. “Tanto desde una perspectiva social, como económica, la artesanía es reflejo y pone en valor toda la potencialidad de nuestra tierra”, remarca.

La viceconsejera ha destacado la importancia del Registro de Artesanos de Andalucía, instrumento puesto a disposición del sector que permite la inscripción voluntaria de aquellos artesanos que deseen obtener su reconocimiento como tales y obtener una mayor difusión de sus trabajos a través de la página web donde están inscritos. “Desde el Gobierno andaluz apostamos con fuerza por la promoción del sector, con la intención de incrementar su competitividad y capacidad de comercialización”, subraya.

Además, el II Plan Integral para el Fomento de la Artesanía apuesta por la modernización de los talleres con la incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, TIC, y el desarrollo de mecanismos que contribuyan a posicionar los productos artesanos en nuevos ámbitos de comercialización.

Tanto los propios artesanos como los representantes de la administración local que les han acompañado en el acto ,y los técnicos de los CADEs de las zonas de residencia, han destacado el valor del reconocimiento tributado desde la Junta de Andalucía a los responsables de los talleres que han recibido la certificación como puntos de interés artesanal.

Puntos de Interés Artesanal

El nervense José Carlos Escobar cuenta con una dilatada experiencia en la fabricación de alfarería artística y funcional para decoración y coleccionismo, con gran interés etnográfico. Además abarca campos como el diseño y elaboración de piezas para bisutería en gres y porcelana, murales, palcas y carteles de azulejos. Se trata de un oficio heredado de la cultura tartésica.

El oficio del campofrieño José Antonio González, que ha impartido numerosos cursos de formación en comarcas mineras contribuyendo al desarrollo social y artístico de la zona, también está centrado en la fabricación de alfarería y cerámica artística para decoración y coleccionismo. Además, domina otros campos como el diseño y elaboración de piezas para bisutería en gres y porcelana.

Ana Bella cuenta con un taller dedicado a la elaboración y desarrollo de técnicas para la pintura sobre seda. Se trata de una actividad con un complicado nivel de ejecución. Bolsos, pañuelos y mantones son algunos de los elementos en los que la artesana ha impregnado sus diseños.

Por último, la labor del valverdeño José Cejudo se centra en la elaboración y reparación de zapatos, con una decidida apuesta por mantener la tradición pero conjugándola con la innovación y el diseño, desde el calzado campero y para la práctica de deportes como la hípica. El artesano ha sido el primero en Valverde en usar la tecnología de venta online a través de su propia web.