El alcalde se despide de sus vecinos

Descargar Pdf

El exalcalde de Nerva, Domingo Domínguez, nuevo director general de Innovación en la consejería de Educación de la Junta de Andalucía, se despide de sus vecinos con la conciencia de haber hecho su trabajo lo mejor posible y con la humildad de pedir disculpas a aquellos que consideren que no ha estado a la altura. Maestro de escuela de profesión, de 56 años, casado, con tres hijos, llegó al mundo de la política local en 1999 como independiente. 

Domingo-Dominguez-director-Innovacion-Junta_1150395196_70426143_667x375
Imagen de archivo de una sesión plenaria

Tras ocho años en la oposición, ganó las elecciones locales de 2007 con el Giner y cuatro años más tarde desde las filas socialistas, pero siempre se le resistió la mayoría absoluta hasta los últimos comicios celebrados en 2015, también como cabeza de lista por el PSOE. La apertura de las históricas minas de Riotinto y la gestión político-social de los conflictos derivados de la implantación del polémico vertedero de residuos tóxicos y peligrosos ubicado en la localidad minera han sido dos de los muchos obstáculos a los que ha tenido que enfrentarse en sus años al frente de la Alcaldía de Nerva, acuciado por una crisis galopante y una deuda insostenible.

En la siguiente entrevista nos habla de su nuevo reto al frente de la Dirección General de Innovación en la Consejería de Educación de la Junta y de su paso por el Ayuntamiento de Nerva, donde asegura dejar al mejor de los alcaldes posibles, a su segundo de a bordo hasta ahora, José Antonio Ayala.

-¿Ha tenido tiempo ya de adaptarse a su nuevo cargo?

-Me ha dado tiempo a presentarme y conocer al personal con el que voy a trabajar, pero bien. Ahora es cuando más trabajo hay con los preparativos para el nuevo curso.

-¿Y a echar de menos el Ayuntamiento?

-Todo ha sido muy rápido, aunque la gente pueda pensar que estaba planificado de antemano. Me nombran un martes y tomo posesión al día siguiente. Son sentimientos encontrados. He llevado 10 años como alcalde y otros tantos en la oposición. Terminar esto en 48 horas es muy complicado.

-Todos los que han pasado por situaciones similares coinciden en que como el cargo de alcalde no hay nada.

-El municipalismo es distinto a todo lo demás por su cercanía con el ciudadano. Cuando estás de alcalde administras los intereses públicos de la gente que ves todos los días, que acuden a tu despacho todos los días, que te paran por la calle todos los días y que van a tu casa todos los días. No hay nada comparable con esto. Aquí hay más cariño, más cercanía, más crítica. Es algo que se vive las 24 horas. El día que te vas a casa resolviendo algún problema eres el hombre más feliz y el que no, llegas derrotado porque no has sido capaz.

-¿Se va satisfecho?

-Nadie se puede ir satisfecho de un cargo como este. Yo soy muy exigente conmigo mismo. Pero me voy con la conciencia tranquila. He hecho todo lo posible por mi pueblo, pero podríamos haber hecho más. Ha sido un ciclo complicado. Empezamos con la crisis que se llevó por delante muchos ayuntamientos y nos ha tocado gestionar una administración en los peores momentos. Pero no me quejo de esto porque, ante estas dificultades, he intentado ser consecuente conmigo mismo y resolver todos los problemas desde el sentido común y el cariño y el amor que tengo a esta tierra.

-¿Tiene asignaturas pendientes?

-Estamos a mitad de legislatura. De cualquier forma me hubiera ido con asignaturas pendientes. La vida municipal siempre tiene asignaturas pendientes que aprobar. Siempre surgen retos y nuevas metas. Estos años han sido muy intensos. Se quedan cosas por hacer, pero creo que esto debe ser así. Es verdad que hay cosas importantes que no se han resuelto y a mí me hubiese gustado resolver, pero las dificultades han sido muchas.

-¿No le queda un punto de sabor agridulce por irse con la mina abierta, pero el vertedero también?

-Me hubiera gustado dejar un pueblo sin deudas, sin desempleo... ¡Claro que me voy con amargura! Pero la vida es así. Cuando se resuelva el tema del vertedero vendrá otro problema y la mina volverá a vivir otro ciclo. El tema del vertedero ha sido uno de los que más tiempo, dedicación, esfuerzo y sacrificio me ha ocupado. Sin embargo, no estoy satisfecho con los resultados obtenidos, pero nadie me podrá negar que he hecho todo lo que ha estado en mis manos: he luchado contra gigantes; no me he arrugado ante nadie; cuando he tenido que denunciar a la Junta por los intereses generales de los nervenses lo he hecho; y cuando he tenido que ponerme enfrente de la empresa, también lo he hecho; como lo he hecho cuando he tenido que negarme a dar una licencia, por eso digo que me voy con la conciencia tranquila.

-¿Qué legado le deja a su sucesor?

-Le dejo un pueblo con ilusión por el que merece la pena trabajar porque tiene un tejido asociativo envidiable, con unos servicios sin parangón entre los pueblos de similares características; un equipo magnífico; y sobre todo, mi predisposición a cualquier cosa que necesite.

-¿Qué destacaría de este ayudante técnico de Medio Ambiente y sindicalista de la UGT?

-Es un todo terreno. Tiene una capacidad de trabajo envidiable, sentido común y experiencia. Conoce los entresijos de la administración como nadie. Esto lo sabemos todos, pero después hay cosas que he descubierto: es un tío muy leal, apegado a su trabajo, no tiene horas y sobre todo, no le va a fallar a los vecinos. Tiene muy buenos criterios, argumenta y enfoca problemas con seriedad y no tiene manchas de ningún tipo. Está limpio. Mira de frente a las personas. Vamos a tener a un alcalde incansable, cercano, amistoso, uno de los mejores que ha dado este pueblo.

-¿Seguirá de secretario general de la agrupación local?

-En otoño llegarán los congresos locales, hasta entonces seguiré como secretario general de la agrupación socialista Curro López Real. Después ya veremos. No es momento de pensar en eso.

-¿Hay margen de maniobra en esa Dirección General?

-La sociedad va a un ritmo vertiginoso y la educación tiene que ir a la par. Para esto no hay mejor instrumento que la innovación.

-¿Cuenta con presupuesto suficiente para abordar ese reto?

- La Junta dedica casi el 80% de su presupuesto a Sanidad, Educación y Servicios Sociales. Aun así, nunca es suficiente. Tenemos que poner en marcha el nuevo programa de conectividad en los centros, con banda ancha para todos en un período de tres años.