El Consejo Infantil de Nerva alza su voz en el Parlamento de Andalucía

Descargar Pdf

Un total de 138 niños, niñas y adolescentes pertenecientes a los consejos municipales de infancia y adolescencia de los municipios de Fuente Palmera, Nueva Carteya y Montilla (Córdoba), Nerva (Huelva), Alhaurín El Grande (Málaga) y La Roda de Andalucía y las Cabezas de San Juan (Sevilla), tomaron la palabra en el Parlamento de Andalucía para hacer oír su voz, reclamar el cumplimiento de sus derechos y los derechos de los niños más vulnerables, este año con especial atención a la infancia migrante y refugiada, coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Infancia.

El consejo infantil en el parlamento andalucia
Imagen de archivo de una sesión plenaria

Esta iniciativa de UNICEF Comité Andalucía y el Parlamento andaluz, que cumple su octava edición, promueve, entorno al 20 de noviembre, Día Universal del Niño, la participación de los representantes de Consejos Locales de Infancia y Adolescencia de distintos municipios andaluces con el fin de dar especial relevancia a la infancia en la agenda pública, reafirmar la vigencia de la Convención y poner la mirada en los derechos que todos los niños tienen reconocidos.

Los jóvenes consejeros fueron recibidos por Juan Pablo Durán Sánchez, Presidente del Parlamento de Andalucía, quien les dio la bienvenida a la cámara andaluza, junto a: José de la Rosa, Presidente de UNICEF Comité Andalucía y los representantes de los grupos parlamentarios de PSOE-A, PP-A, Podemos y Ciudadanos.

El presidente de UNICEF destacó la importancia de que los gobiernos protejan a los niños refugiados y migrantes, especialmente a los no acompañados, de la explotación y la violencia, formando a los trabajadores sociales, manteniendo unidas a las familias y promoviendo medidas para combatir la xenofobia, la discriminación y la marginación en los países de tránsito y de destino, entre otras medidas. Además De la Rosa recordó a los representantes políticos allí presentes la petición que el año pasado les realizaron los niños asistentes al parlamento infantil.

Por su parte el presidente del Parlamento señaló que las propuestas de los niños, diputados y diputadas por un día, tienen que calar y tienen que llegar a quienes hoy tienen responsabilidades institucionales en gobiernos y administraciones en Europa para ayudar a derribar muros, trabajar por la convivencia, actuar con más sensibilidad y transmitir solidaridad y generosidad”.

La presidenta del pleno infantil, Paula López, representante del Consejo Municipal de Infancia de Fuente Palmera, Córdoba, abrió el turno de intervenciones para recordar la importancia de que los derechos, reconocidos en la Convención sobre los Derechos del Niño, se cumplan para todos los niños y niñas siempre y en cualquier lugar. A esta intervención le siguieron las del resto de consejos representantes, entre los que se encontraba el de Nerva.

Actualmente, 250 millones de niños viven en países en conflicto, su derecho a una vida plena, a educación, seguridad y protección está siendo vulnerado. 28 millones de niños están fuera de sus hogares, huyendo de la violencia y la inseguridad. 1 de cada 200 niños es un refugiado. Por eso los niños y niñas andaluces expusieron en el patio del Parlamento su Pasaporte de Humanidad, el trabajo realizado sobre la situación de los niños migrantes y refugiados y su derecho a identidad y protección, sin importar su procedencia.

Los consejos de infancia locales, así como cerca de 15.000 niños de 150 centros educativos de toda Andalucía, han trabajado durante las últimas semanas esta iniciativa de UNICEF Comité Español que les ha permitido conocer de cerca la historia de tres niños: Mustafá, Ivine y Malak, que tuvieron que dejar sus hogares por culpa de las guerras. Los niños, niñas y adolescentes están siendo protagonistas esta semana y la que viene en los actos organizados para conmemorar el aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño; plenos infantiles, talleres sobre derechos de la infancia y actividades llevadas a cabo por ayuntamientos e instituciones de toda Andalucía.