Día Mundial de los Niños

Descargar Pdf

Los escolares de Nerva han celebrado el Día Mundial de los Niños con diferentes actividades organizadas desde el Área de Igualdad del Ayuntamiento de la localidad minera en colaboración con el CEIP Maestro Rojas, el Centro Andaluz de las Letras y la Asociación Mariliendres. Además, hoy se ha presentado el mural correspondiente a la campaña de sensibilización de prevención ante la COVID19 en la que han trabajado alumnos del colegio durante estos días y en la que han colaborado estudiantes del IES Vázquez Díaz.

4655
Imagen de archivo de una sesión plenaria

Los representantes del Consejo Local de Infancia y Adolescencia, CLIA de Nerva, han dado lectura a un manifiesto reivindicativo sobre los derechos de los niños que seguidamente han entregado al alcalde de Nerva, José Antonio Ayala, para que se eleve al pleno de la Corporación Municipal.

Tanto el alcalde de Nerva, José Antonio Ayala, como sus concejalas de Igualdad y Políticas Sociales y Sanidad, Sonia Granado e Ylenia Rodríguez han valorado de forma muy positiva todas las actividades protagonizadas por los niños y las niñas de Nerva en la celebración de su día mundial. En el mismo sentido se ha pronunciado el director del CEIP Maestro Rojas de Nerva, Manuel Gabriel Ortega.

La jornada infantil se ha iniciado a las 10:30 horas, en colaboración con el Centro Andaluz de las Letras, con una sesión de narración oral a cargo de Carmen Sara Floriano, que ha llegado al cole con su maleta cargada de cuentos propios.

 

Después del recreo, sobre las 12:30 horas, llegó el turno de los alumnos de 6º de Primaria con la puesta en escena a cargo de la Asociación Mariliendres del sketch teatral ‘Nadie está libre de contagio’ que pretende concienciar a los más jóvenes de la importancia que tienen las medidas de prevención anticovid.

 

Andalucía se viste de azul

Una treintena de ayuntamientos de Andalucía, entre los que se encuentra el de Nerva, se han sumado a la conmemoración de este Día Mundial de los Niños con diferentes actividades reivindicativas, así como decenas de centros educativos. Además, más de una veintena de edificios públicos, entre los que se encuentra la torre del reloj del Consistorio Municipal nervense, se han iluminado de azul.

Desde la Concejalía de Igualdad y Políticas Sociales se ha abierto un concurso de fotografía a través de la página del Ayuntamiento de Nerva en Facebook con la intención de concienciar a todos del uso de la mascarilla para prevenir contagios por COVID19. Se premiará con un lote de material escolar la foto más original en la que salga un niño provisto de su correspondiente mascarilla con el reloj de la torre iluminada de azul. La fotos podrán subirse al post del concurso entre el 20 y el 24 de noviembre con el hashtag #juntosvenceremos.

Día Universal del Niño

El Día Universal del Niño, que se celebra todos los años el 20 de noviembre, es un día dedicado a todos los niños y niñas del mundo. Es un día de celebración por los avances conseguidos, pero sobre todo es un día para llamar la atención sobre la situación de los niños más desfavorecidos, dar a conocer los derechos de la infancia y concienciar a las personas de la importancia de trabajar día a día por su bienestar y desarrollo. UNICEF trabaja todo el año para conseguir cambios reales en la vida de los niños y las niñas, y el Día Universal del Niño es un momento clave para sumarse a este llamamiento mundial a favor de la infancia y de los niños más vulnerables.

El año 2020 quedará marcado para siempre en nuestra memoria como el año en que la COVID-19 trastocó nuestras vidas, también las de los millones de niños y niñas de todo el mundo. La pandemia ha puesto en peligro los avances logrados con gran esfuerzo en las últimas décadas para proteger y promover los derechos de la infancia. El número de niños que viven en una situación de pobreza multidimensional se ha disparado un 15%, hasta alcanzar aproximadamente los 1.200 millones en todo el mundo; al menos 24 millones de niños corren el riesgo de abandonar la escuela; y miles podrían morir cada día si la pandemia sigue debilitando los sistemas de salud y alterando los servicios básicos. La restricción del movimiento y el cierre de escuelas también han aislado a los niños de sus maestros, sus amigos y sus comunidades, dejándolos más expuestos a la violencia, el abuso y la explotación.

“Este año ha cambiado la vida de toda una generación de niños y jóvenes”, asegura la directora ejecutiva de UNICEF, Henrietta Fore. “Pero podemos extraer una dosis de esperanza e inspiración de todos los progresos que estamos consiguiendo para responder a la COVID-19 y reimaginar sistemas más resistentes para el futuro. Desde el aprendizaje a distancia a través de la tecnología, pasando por la creación de sistemas más sólidos de salud, nutrición y agua y saneamiento basados en la comunidad, hasta el suministro equitativo de una eventual vacuna contra la COVID-19 a través del servicio COVAX, tenemos muchas razones para mirar hacia 2021 con un renovado sentimiento de optimismo. En este Día Mundial de los Niños, hacemos un llamamiento a la comunidad mundial para que nos ayude a mantener viva esta esperanza al lado de los niños y los jóvenes en esta hora de necesidad”.

UNICEF anima a todos sus socios, aliados, seguidores, y a toda la sociedad en general, a conmemorar este Día Mundial de los Niños; y, en este año marcado por la pandemia y la crisis socioeconómica, hacemos un llamamiento a los gobiernos para que tomen todas las medidas necesarias para evitar mayores consecuencias sobre la salud, la educación, la nutrición y el bienestar de todos los niños. Si no, el futuro de toda una generación estará en riesgo.