Artista australiano muestra su visión de Nerva en el Vázquez Díaz

La exposición permanecerá expuesta hasta final de julio

Descargar Pdf

El museo Vázquez Díaz de Nerva mostrará a partir del próximo miércoles y hasta final de julio una treintena de obras que el veterano artista australiano de Broken Hill Jim Paterson realizó durante su estancia en la localidad minera hace cuatro años y terminó cediendo al Centro de Arte Moderno y Contemporáneo a través de la donación efectuada a Emed Tartessus para disfrute de todos los amantes del dibujo que pasen por estas tierras.

jim paterson
Imagen de archivo de una sesión plenaria

Según informa Juan A. Hipólito para Onda Minera RTV Nerva y Huelva Información, el director del museo, Juan Alfonso Barba destaca que más de una veintena de los dibujos que forman parte de la muestra son el resultado del trabajo realizado en Nerva durante su estancia en 2012. “Todos están trabajados con los mismos materiales, carboncillo, conté y pastel sobre papel Somerset. El titulado Fort the people of NERVA, es especialmente para la gente de Nerva y quiere que se exponga en un lugar donde todos puedan verlo, no en despachos y sitios así”, asegura.

Para Barba, los dibujos realizados por Paterson en estas tierras mineras están sujetos a la misma regla de los que hacía en las antípodas. “Su mente manipula las imágenes cotidianas y las llena de sus visiones surrealistas, así aquí además de barcos utiliza como icono maquinas a las que humaniza o animaliza y una excavadora de mineral puede ser un Dog (perro) cuando la vuelves boca abajo, o montañas que parece que vomitan edificios, estrellas, manos, martillos, engranajes imposibles, un sinfín de formas”, destaca.

Paterson participó en varios programas artísticos impulsado por Emed Mining durante la primavera de 2012. El artista formó parte, junto a John Hart y Rick Ball, del trío de artistas australianos encargados de recrear las minas de Riotinto y dar a conocer el arte que hacían en las antípodas a través de varias obras. El éxito de aquel proyecto fue mayúsculo, llegando a obtener gran repercusión en la prensa especializada. Poco después se embarcaría en otro proyecto individual junto a otros tres artistas: Geoff DeMain, que realizó el mural dedicado a la cuna del fútbol que puede verse en la trasera del teatro de Riotinto; y Peter McGlinchey y Pepe Pedrero, que realizaron tres magníficas piezas mural con desechos mineros a las que, desgraciadamente, aún no se les ha encontrado un lugar digno para mostrar en público de forma permanente.

El australiano es un pintor de reconocido prestigio en las antípodas y especialmente en Broken Hill, donde se encuentra su estudio. Su técnica es muy variada ya que utiliza indistintamente carbón, lápiz o tinta u otros materiales, pero fundamentalmente sobre papel. Ha realizado un gran número de exposiciones individuales, más de una veintena a lo largo de su carrera, y ha participado en otras tantas colectivas. Recuerdos Barba recuerda la estancia de Paterson en Nerva con una mezcla de cariño y melancolía. “Al comienzo fue difícil por aquello del idioma pero poco a poco fue integrándose en la sociedad local como uno más de nosotros. Durante su estancia conoció “los medio día” de cervezas, las tardes de café en las terrazas, las noches de copas, las fiestas populares: los pirulitos, e incluso nuestra fiesta grande S. Bartolomé. Le encantó el cartel de feria tanto que se lo llevó, con el Maestro Rojas y su bici en primer plano”, recuerda.

Paterson dejó algunas ideas interesantes de Land Art, como pintar los almacenes o resto de ellos que se divisan desde Nerva mirando al “Cerro Colorao”, con ese perfil de fábricas y cintas trasportadoras, tan característico. “Pintarlos a brocha gorda, o máquinas que no se usen, ni sean patrimonio le precisé, que alguien dirigido por un artista esparciera pintura industrial de distintos colores para pintar esas paredes altísimas de uralita, todos vendrían a verlo, decía”, repasa el director del museo. Por último, Barba lamenta que Paterson haya podido volver para la inauguración de su exposición y seguir pintando el encanto particular de estas tierras mineras. “No ha podido ser, la empresa minera actual, no es la misma y ya no apoya la Alianza cultural impulsada por la anterior, pero él ha dejado una huella indeleble entre los vecinos de Nerva y su obra, para disfrute de toda la comunidad”, concluye.