XI Pleno Infantil Parlamento de Andalucía

Descargar Pdf

Una veintena de niños y niñas onubenses han participado, junto a más de un centenar estudiantes pertenecientes a los consejos locales de infancia y adolescencia, CLIA, de 26 municipios de Andalucía, en el XI Parlamento Infantil. Lo han hecho con la intención de conmemorar la celebración del Día Universal de los Niños y reclamar sus derechos. “Hoy se cumplen 30 años de la Convención, toca celebrarlo a lo grande, ejerciendo nuestro derecho a ser escuchados y que nuestras opiniones sean tenidas en cuenta” ha recordado desde el atril de oradores del Parlamento de Andalucía Paola (10) y Minerva (14) del Consejo Provincial de Huelva.

La representación onubense
Imagen de archivo de una sesión plenaria

Según informa Juan A. Hipólito, los onubenses han celebrado esta jornada ejerciendo su derecho a ser escuchados y a que sus opiniones sean tenidas en cuenta. El tema que han trabajado y que les preocupa sobremanera es el medio ambiente y cambio climático. “La mano del hombre es el primer factor que daña el medio y tenemos que cuidarlo porque en un futuro no podremos vivir con tanta contaminación. La contaminación afecta a todo el aire que respiramos, a la tierra y al mar. Debemos cuidar a los mares porque hay muchos animales que viven en él y que corren peligro. Con este manifiesto queremos decir basta ya con la contaminación y exigimos un cambio. El cambio empieza por nosotros y nosotras. Tenemos que movilizarnos por mejorar de una vez por todas que no exista tanta contaminación”, alertan.

Los miembros del Consejo onubense se han comprometido a impulsar campañas de sensibilización medioambientales, de forma simultanea, en todos los municipios de la provincia a los que puedan llegar. “El derecho asociado a nuestra idea es el 6 Supervivencia y el Desarrollo: Todos Los niños y niñas tienen derecho a la vida”, subrayan.

El Consejo Provincial de Huelva se moviliza y también reclama el derecho a un medio ambiente sostenible y de calidad con leyes que obliguen al reciclaje, que inculquen el respeto por la naturaleza, y que les ofrezcan recursos: contenedores de reciclaje en todos los colegios, árboles para plantar, bolsas y botellas reutilizables. “Queremos conseguir el mayor movimiento, en todos los municipios de nuestra provincia, a favor del medio ambiente y ya hemos empezado”, aseguran.

Los CLIA de Huelva, Almonte, Ayamonte, Moguer, Aljaraque se movilizarán por el respeto al medio ambiente. El de Isla Cristina se compromete a llevar a cabo una repoblación forestal por la zona del pinar. En Lepe se comprometen a realizar una Gymkana ecológica y participar en campañas de sensibilización para mantener su ciudad limpia. El CLIA de Gibraleón realizará las II Jornadas de Infancia “Medio Ambiente y Reciclaje”. El de San Juan del Puerto se compromete a reciclar, no usar tanto plástico, hacer campañas de reciclaje y reutilizar. En Nerva se comprometen a hacer una reforestación en la zona quemada de Peña del Hierro. Y, por último, el CLIA de San Bartolomé se compromete a ir caminando feliz al cole. “Todas las actividades la daremos a conocer por medios de comunicación, redes sociales, cartelería y difusión en los centros educativos”, concluyen.