Seisdedos deja su huella en el Vázquez Díaz
Descargar PdfEl museo Vázquez Díaz de Nerva expone hasta el 25 de diciembre la muestra, Huellas, del pintor onubense Juan Manuel Seisdedos, que presenta un recorrido por distintas etapas de la carrera del veterano artista a través de una veintena de piezas de mediano y gran formato, lo que la carga de cierto carácter antológico, según el crítico de arte, Pepe Álvarez, presente en el acto de inauguración, junto al propio autor y al director del centro de arte, Juan A. Barba.
Pero, lo que ofrece el museo está muy lejos de ser una antología, “antes bien”, aclara Álvarez, “huye del concepto cerrado y hermético que suele acompañar este tipo de exposiciones para ofrecernos una línea de reflexión abierta sobre la vitalidad del proceso creativo, sensible a todo contacto y en continua transformación, del que está dotado el pintor”.
El propio Seisdedos, que representa lo más figurativo del arte abstracto onubense, confiesa que su muestra es fruto de la huella de un trabajo realizado a lo largo de los años, y de la influencia de los grandes maestros que le precedieron, como el propio Vázquez Díaz al que tuvo oportunidad de conocer en persona. “La abstracción absoluta no existe. Son formas menos identificables que las actuales pero no dejan de ser formas en colores, proyecciones de luz, claroscuros. La abstracción es algo más que un concepto filosófico”, aclara.
Para el crítico de arte no cabe la menor duda de que Juan Manuel Seisdedos es un referente en las artes plásticas. “Su autonomía estética, plagada de gestos cuyos rasgos son fácilmente reconocibles resultan innegables. Con una trayectoria más que consolidada, el pintor nos ofrece un recorrido por su evolución lingüística y pictórica siguiendo la impronta que distintos maestros y estéticas con los que tuvo contacto directo, o a los que pudo someter a estudio, o de los que simplemente tuvo noticias, dejaron en su obra”.
Con ello, Seisdedos ofrece una visión privilegiada del hilo de causalidades que conforman gran parte de los giros acusados en su obra. “La obra del artista se nos muestra como un campo abierto donde distintas estéticas, discursos, lenguajes y sus múltiples lecturas, emergen como caracteres originales precipitados a su imaginario visual”, concluye el crítico.