Presentada en Nerva la novela, "Soraya, la luz viva", basada en hechos reales
Descargar PdfEl museo Vázquez Díaz de Nerva acogió el pasado 17 de febrero la presentación del libro, “Soraya, la luz viva”, obra del exalcalde de Niebla, Eduardo González, basada en hechos reales recopilados por Narciso García a lo largo de gran parte de su vida con su hija como la gran protagonista del mismo.
Al acto de presentación en la localidad minera asistieron, además de concejal de Cultura del Ayuntamiento de Nerva, Isidoro Durán, numerosos amigos del padre de la Soraya procedentes de diferentes puntos de la geografía comarcal, incluido el exalcalde de Zalamea la Real Francisco Sánchez, quien acompañó en la mesa de presentación de la obra tanto al autor como al custodio de los hechos narrados en la misma.
La obra, cuyos beneficios de recaudación irán destinados a la asociación de padres y protectores de personas con discapacidad intelectual de Huelva, Aspraponias, es una síntesis de recopilación de hechos dramáticos acaecidos a una familia de la aldea de "Las Delgadas" perteneciente al municipio de Zalamea la Real. Trata de la revelación de presuntos errores médicos padecidos por la protagonista de la novela, Soraya, durante la década de los años 70. Un relato desgarrador a la vez que sensible, ambientado en las ciudades de Sevilla, Barcelona y Huelva, así como en lugares de la Cuenca Minera.
Su autor, Eduardo González Moreno, ex alcalde de Niebla, narra con crudeza las vicisitudes de un padre coraje, que juega la partida de salvar la vida de su hija durante su primer año de vida, cuando los servicios sanitarios de Andalucía habían declarado el caso como insalvable. La actitud de lucha que mantiene el padre de Soraya, Narciso García Pérez, durante años, es recogida como un ejemplo a seguir por otras personas, que pudieran encontrarse en situaciones similares en la vorágine que en ocasiones se ven inmerso los hospitales y la Administración que los dirigen. Gracias a su esfuerzo por no rendirse, busca la curación de Soraya en el hoy hospital Valle de Hebrón, antigua residencia Francisco Franco en Barcelona.
Después de un complicado proceso de intervención a corazón abierto, la niña se restablece, pero sigue arrastrando secuelas que la discapacitan como consecuencia de un retraso madurativo, acarreado por la prescripción de un medicamento a su madre entre la tercera y quinta semana del embarazo. Pese a todo, Soraya es hoy una mujer de 48 años integrada en la sociedad y en el medio donde vive .