El Conservatorio Manuel Rojas imparte nuevas clases magistrales

Jóvenes promesas de la música afinan su talento

Descargar Pdf

Los alumnos del Conservatorio Elemental de Música Manuel Rojas de Nerva disfrutan durante estos días de las nuevas Clases Magistrales ofrecidas por cinco prestigiosos músicos gracias al convenio de colaboración que Befesa y Huelva información mantienen con el centro de educación musical de la localidad minera desde hace años.

foto familia
Imagen de archivo de una sesión plenaria

Según informa Juan A. Hipólito para Onda Minera RTV Nerva y Huelva Información, al acto de inauguración, presentado por el director del conservatorio, José Luis Pastor, asistieron: el alcalde de Nerva, Domingo Domínguez; la directora del Centro de Gestión de Befesa en Nerva, Nereida Pascual; y el director de Huelva Información, Javier Chaparro, quienes coincidieron en destacar la labor que el conservatorio de música viene desarrollando desde su creación, hace ahora 25 años, y la conveniencia de fomentar este tipo de actividades entre los más pequeños.

 

Tanto la Dirección del centro nervense como los patrocinadores han vuelto a confiar la impartición de estas jornadas de educación especial al elenco de profesores con los que viene contando para ofrecer estas Master Class durante las últimas ediciones: la pianista María Ramblado; el clarinetista Juan José Herrera; el guitarrista Anibal Soriano; el trompetista Antonio Ureña; y la flautista Fernanda Teixeira.

 

Para los estudiantes de música es fundamental el contacto con estos profesores que, además de profundizar de forma muy particular en cada una de sus espacialidades con la intención de pulir el potencial que llevan dentro, comparten con los alumnos todo tipo de experiencias que contribuyen al fortalecimiento de su autoestima.

 

Este tipo de clases magistrales se ha convertido en una de las actividades más demandadas en los principales conservatorios de Andalucía, donde los alumnos aprovechan al máximo los conocimientos ofrecidos por prestigiosos expertos. La mayoría de los participantes logran corregir en apenas un par de horas vicios adquiridos en sus primeros años de formación con pequeños trucos que pasan por alto en las clases cotidianas.

 

Especialistas en la materia

 

La pianista onubense María Ramblado, profesora del admirado intérprete nervense Javier Perianes en sus primeros años de enseñanza musical, realizó sus estudios de música en el Conservatorio Superior de Sevilla con Ramón Coll y Ana Guijarro. Recibió clases magistrales de prestigiosos maestros como Vlado Perlemuter, Jean Fassina, Harry Datyner o José Francisco Alonso, así como Análisis Armónico con Jacques Chailley y Alto Perfeccionamiento Musical con Néstor Eidley y Música de Cámara con Rolland Pröll.

 

La profesora onubense ha tocado en numerosos recitales, tanto como solista como en formaciones camerísticas, aunque actualmente está más dedicada a la labor pedagógica, como profesora del Conservatorio Profesional de Música Javier Perianes de Huelva, desde 1990. También han tenido oportunidad de participar como Jurado en diferentes Concursos Nacionales e Internacionales de Piano y Música de Cámara en España y Portugal.

 

Por su parte, el profesor de guitarra sevillano Anibal Soriano posee uno de los currículos más completo del panorama andaluz en la especialidad con instrumentos de cuerda pulsada del Renacimiento y Barroco. Desde muy joven se inclinó hacia el estudio de la música antigua influenciado por su profesor de guitarra, Emilio Carrión, y su profesor de Coro, Alonso Salas, con los que obtuvo los títulos de Profesor de Guitarra Clásica y Especialista en Instrumentos de Cuerda Pulsada del Renacimiento y Barroco, respectivamente.

 

Ha recibido clases de especialistas tan prestigiosos como, Hopkinson Smith o Paul O’Dette, por poner un par de ejemplos. Ha trabajado con prestigiosas academias, coros, orfeones y orquestas sinfónicas de diferentes ciudades andaluzas y otras tantas de ámbito nacional como la de Pamplona y la Barroca Conde Duque de Madrid. También destaca por sus actuaciones en escenarios tan importantes como, el Palau de la Música de Barcelona y el Teatro Maestranza de Sevilla, y en festivales de música antigua repartidos por toda la geografía nacional, así como en sus giras por diferentes países de América del Sur.

 

El clarinetista Juan José Herrera vuelve de nuevo al centro musical donde ejerció como profesor y director durante muchos años hasta incorporarse definitivamente a la plaza que ocupa por concurso-oposición en el Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas como Funcionario de Carrera en su pueblo natal, Bollullos par del Condado, donde también llegó a ejercer como director de la Banda Municipal de Música.

 

La composición es una de las facetas musicales en las que destaca el exdirector del conservatorio de Nerva que cuenta en su haber con la creación de varias marchas procesionales, himnos y pasodobles, entre otras obras de autor. Además, en el año 2001 publicó el libro “Dos Siglos en el Arte de los Sonidos”, una aproximación histórica a la realidad musical de su pueblo en la que hace especial hincapié en el panorama bandístico.

 

El cordobés Antonio Ureña forma parte de distintos cuartetos y quintetos de trompetas y metales que han actuando por distintos puntos de la geografía andaluza. Además, ha impartido cursos de perfeccionamiento  en distintos conservatorios de Andalucía como, Córdoba, Granada, Mairena del Aljarafe, Nerva, Sanlúcar de Barrameda, Montoro, Osuna, Andujar, Carrión de los Céspedes, Linares y también en Madrid. También ha formado parte como jurado en distintos Concursos de Trompeta  realizados en Astorga (León), Villanueva del Arzobispo (Jaén), Nerva  (Huelva), Utrera (Sevilla), Córdoba, Sevilla, etc.

 

En la actualidad, desarrolla su labor docente como Catedrático en Comisión de Servicio en el Conservatorio Superior de Música Manuel Castillo de Sevilla y es miembro fundador y presidente de la Asociación de Profesores de Trompeta de Andalucía “Alnafir” en la que ha participado en la grabación de un CD para obras de Trompeta y Piano.

 

Por último, la brasileña Fernanda Teixeira, tras concluir su formación musical en la Universidad de Brasília y trabajar en la Orquesta Sinfónica de Curitiba, amplía sus estudios en el Koninklijk Conservatorium de la Haya con Eric Dequeker (flauta moderna) y Wilbert Hazelzet (traverso), obteniendo las titulaciones de Profesor de Flauta y Música de Cámara. Posteriormente colabora con numerosas formaciones camerísticas y orquestas con las que ha participado en grabaciones radiofónicas y discográficas. En el campo de la música de cámara instrumental  cuenta, entre otras, con las grabaciones en  CD de las ”Sonatas para dos Flautas Traveseras y Bajo” de Juan y José Pla y “tríos y divertimentos” de J. Haydn, ambas para el sello discográfico Arsis. Actualmente es profesora de flauta travesera en el Conservatorio Rafael Taboada en El Puerto de Santa María.     

 

25 años de historia

 

El centro de música ubicado en Nerva, que cuenta con alumnos procedentes de diferentes localidades de la Cuenca Minera y la Sierra de Aracena, se encuentra celebrando durante este año su 25 aniversario con un amplio abanico de actividades, cuyo broche de oro pondrá el pianista Javier Perianes a final de año.

 

Ya se han celebrado con éxito de público y crítica varios conciertos ofrecidos por el grupo de música del cantautor Carlos Llanes y las bandas de música de Nerva y Riotinto, junto a la Coral Minera. En junio se celebrará el XIX Concurso de Música Julia Hierro y para el otoño acogerán el Encuentro Provincial de Conservatorios de Música de Huelva. Además, el conservatorio ha creado un himno que conmemora su cuarto de siglo de historia y ha editado un libro en el que se recogen las vivencias experimentadas a lo largo de sus primeros 25 años de existencia.

 

Entre los años 1980 y 1990 estuvo en funcionamiento una Escuela Municipal de Música de la que posteriormente surgió un Centro No Oficial de Enseñanzas Musicales de Grado Elemental que sólo funcionó durante un año. Así, a comienzo de la década de los ‘90, nace el entonces y hasta hace muy poco denominado Conservatorio Elemental de Música de Nerva, más tarde “Manuel Rojas” en honor al ilustre músico nervense. En el curso 1992/1993, el Conservatorio abrió sus puertas con tres profesores para las especialidades de: Clarinete, Piano y Trompeta. Cinco años más tarde ya contaba con más de un centenar de alumnos en sus aulas. En la actualidad, el centro cuenta con 6 profesores que imparten las especialidades de Piano, Guitarra, Clarinete, Trompeta, Flauta Travesera, lenguaje Musical y Coro a los 70 alumnos que cursan sus estudios musicales en la Nerva, tierra de artistas.