El Centro Cultural abre sus puertas a los aficionados a la fotografía
Una decena de fotografías nos muestra la histórica Estación de Enmedio
Descargar PdfLa sociedad Centro Cultural de Nerva continúa con su labor de fomento de la cultura, labor que posibilita también que nombres que emergen con fuerza en el panorama artístico local tengan su oportunidad para mostrar sus trabajos. Este ha sido el caso de José Ángel Campos Castillo, quien ofrece en estos días una muestra fotográfica que versa sobre uno de los lugares emblemáticos de nuestra tierra: la estación de en medio, un paisaje que, a pesar del tiempo transcurrido, sigue guardando un encanto muy peculiar, y que ha sido magníficamente captado por el objetivo de Campos.
Según informa Francisco Javier Campos para Onda Minera RTV Nerva, un total de 10 fotografía muestran los vestigios de un lugar que fue símbolo del desarrollo industrial que acompañó a estas tierras de la mano de la explotación minera, con la llegada por ejemplo del ferrocarril. Esta es la segunda muestra de José ángel Campos que anteriormente también tuvo su protagonismo en la Cervecería Robles, otro de esos lugares en el que la cultura tiene un lugar relevante.
Es verdaderamente destacable la labor que realiza la junta directiva del Centro Cultural, diseñando un sinfín de actividades en el intento de dinamizar la sociedad y ofrecer siempre aspectos interesantes y atrayentes, tanto a socios como simpatizantes. Además de dar cabida a los nombres consagrados de la cultura local, la sociedad es también un espacio abierto para esas otras mentes inquietas que tratan de hacerse hueco en el espectro cultural.
Es muy importante que la cultura sea objeto de culto por entidades como el Centro Cultural, algo que se valora de manera muy positiva por el ayuntamiento de Nerva. El Concejal de Cultura, Isidoro Durán habló de la riqueza cultural de Nerva, un argumento que no solo ha de ser caldo de cultivo por parte de la institución municipal, sino un recurso más para asociaciones y establecimientos de la localidad minera que llevan por bandera la cultura. Durán tuvo también palabras de elogio para Campos, al que definió como un hombre enamorado de su tierra que, “ha sabido expresar con su cámara una manera distinta de mirar un entorno como el nuestro, que siempre tiene algo diferente que ofrecer según quien lo ve”
Campos ha encontrado en la fotografía algo más que una afición, ya que para este bohemio de la imagen al que le gusta perderse por los más recónditos lugares, la fotografía ha supuesto aliento de vida y la manera de piropear y rendir tributo a su tierra, que no cambiaría por nada y que califica como el más bello de los lugares.
Si hay algo destacable en las imágenes de Campos es su pureza, ya que todo lo que refleja es la muestra más limpia y natural que se puede recoger en una instantánea. Son por tanto fotos sin tratamiento pero que guardan todo el encanto de una tierra que siempre luce guapa y con sus mejores galas para la mirada de los artistas.
Sin duda podemos decir que el de Campos es un objetivo sin colorantes ni conservante y lo que en sus fotos se ve es lo que hay, ya que no hay nada potenciado por ningún tipo de retoque que pueda realzar unos colores que ya de por si son únicos.
En una decena de fotos podemos hacer un recorrido por los parajes de la Estación de Enmedio que llenará de recuerdos imborrables a aquellos que conocieron ese lugar cuando éste era ejemplo de progreso y desarrollo de la época. Hasta final de este mes, tienen de plazo para poder ver la exposición fotográfica de José Ángel Campos. No sé la pierdan pues en ella podrán encontrar las señas de identidad y las huellas de un pasado que ya no volverá.